Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Así se comportó el peso con los triunfos de Calderón, EPN y AMLO

Con los entonces candidatos del PAN y el PRI el peso se apreció frente al dólar, mientras que con los candidatos a la Presidencia por Morena el peso se depreció.
mar 04 junio 2024 07:07 PM
Peso en elecciones
El peso se ha visto afectado por la incertidumbre del mercado ante posibles cambios legislativos que se pudieran llevar a cabo en el Poder Legislativo.

La celebración de las elecciones presidenciales en México han tenido sus efectos en el tipo de cambio del peso frente al dólar a lo largo de su historia.

El pasado 2 de junio, tras el anuncio de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, no fue la excepción, y mostró la mayor depreciación, en comparación con los cambios observados cuando Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, fueron elegidos.

Publicidad

Entre el viernes 31 de mayo y el martes 4 de junio el tipo de cambio pasó de 16.9682 a 17.8828 pesos por dólar, una depreciación de 5.39%. Tan solo el lunes, la moneda mexicana tuvo una caída de 4.4%.

El movimiento se atribuye a que, luego de la elección presidencial que da el virtual triunfo a Claudia Sheinbaum Pardo de Morena, PVEM y PT, todo apunta a que la coalición de estos tres partidos tendrá mayoría calificada en el Poder Legislativo, con lo que pueden realizar cambios a la Constitución.

“Los mercados en México siguen desplomándose. Es miedo. La estabilidad dependerá de lo que haga el presidente en estos días y lo que diga la presidenta electa”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base el lunes.

Elecciones pasadas

Publicidad

2018

En la elección de 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador fue electo presidente, el tipo de cambio mostró una depreciación del peso de 0.92%, el lunes 2 de julio respecto al viernes previo, con una cotización que pasó de 19.8730 pesos por unidad el viernes 29 de junio a 20.0550 pesos el lunes.

El martes 3 de julio el peso cerró en 19.5760 pesos, lo que representó una apreciación de 2.39%, lo que dio como resultado una ganancia de 1.49% en dos jornadas.

2012

2012 fue el año en que Enrique Peña Nieto resultó ganador de la elección presidencial, lo que marcó la segunda alternancia en la presidencia de la República.

Entre el viernes 29 de junio y el lunes 2 de julio la moneda mexicana tuvo una ganancia de 0.20%, y de lunes a martes hubo una depreciación de 0.20%.

2006

En 2006 Felipe Calderón llegó a la residencia oficial de Los Pinos, el segundo sexenio del Partido Acción Nacional (PAN) en la presidencia.

El viernes 30 de junio el tipo de cambio cerró en 11.3070 pesos por dólar, el lunes después de la elección cotizó en 11.1080 pesos, una ganancia de 1.76%.

El martes 4 de julio la moneda mexicana cotizó en 11.0640 pesos por unidad, para darle al peso una ganancia total de 2.15% en dos sesiones.

En los últimos años el peso ha registrado una apreciación frente al dólar que pocos esperaban. La moneda nacional llegó a tener el sobrenombre de súper peso, pues desde el año pasado no solo rompió la barrera de los 20 pesos por unidad, sino que se apreció hasta 16.6726 pesos.

En lo que va del año, y hasta antes de la elección del 2 de junio, el tipo de cambio se ha movido de los 16.3368 pesos a los 17.3179 pesos por dólar.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad