Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

El tipo de cambio espera otra semana de volatilidad

Además de información relacionada con la reforma al Poder Judicial, esta semana se darán conocer datos económicos de Estados Unidos y México que pueden incidir en el tipo de cambio.
lun 17 junio 2024 02:04 PM
Otra semana de volatilidad para el peso
En lo que va de junio el peso ha tenido un retroceso de 9.63% frente al dólar.

Analistas consideran que esta semana continuará la volatilidad en el tipo de cambio del peso mexicano, en línea con la inercia que ha habido desde la elección del 2 de junio.

¿Por qué baja el peso mexicano?

En temas políticos ―los que más han hecho que se mueva el tipo de cambio―, el mercado seguirá atento a lo que se diga en torno al paquete de reformas que se espera sean discutidas en septiembre, particularmente la del Poder Judicial, la electoral y la desaparición de organismos autónomos.

Publicidad

Esta semana también se espera que Claudia Sheinbaum, presidenta electa, diga algunos nombres de la gente que estará en su gabinete.

A nivel externo, además de comentarios de integrantes de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, los inversionistas estarán atentos a datos económicos del vecino del norte.

“Esta semana se estará a la expectativa de eventos que ayuden a esclarecer el entorno de incertidumbre a nivel local”, comentó Ángel Huerta, economista en Grupo Financiero BX+.

Además, esta semana se esperan datos económicos de Estados Unidos y México.

Para esta semana, Banco Base estima que el tipo de cambio oscile entre los 18.42 y 19.03 pesos por dólar. “Se espera que siga cotizando con volatilidad”, dijo su directora de análisis económico-financiero, Gabriela Siller.

Para esta semana “esperando un rango de operación entre 18.40 y 18.70 pesos, a falta de eventos que pudieran detonar mayor volatilidad”, anticipó Ricardo Bravo Gómez, subdirector renta fija y cambio Vector casa de bolsa.

“Si todo se modera, podemos ver estabilidad en los 18 o 18.50 pesos por dólar”, dijo por su parte Alejandro H. Garza Salazar, fundador y director de inversiones de Aztlan Equity Management LLC.

“Desde el punto de vista técnico, los indicadores han alcanzado niveles de sobrecompra para el dólar, si bien aún no registran una señal de retroceso. Por lo tanto, los rangos de corto plazo se encuentran entre los 18.21 y 18.72 pesos”, apuntó Enrique Covarrubias, economista en jefe de Actinver.

Desde el 2 de junio, cuando se dio a conocer que Claudia Sheinbaum fue la virtual ganadora de la elección presidencial, el tipo de cambio ha mostrado volatilidad al alza. Del viernes 31 de mayo (16.9682 pesos) a la apertura de este 17 de junio (18.6030 pesos), el peso ha tenido una depreciación de 9.63%.

“Es el nivel de devaluación acelerada y volatilidad más alto registrado desde abril de 2020, cuando el peso llegó a tocar un nivel de 24.15 pesos”, subrayó Garza Salazar.

“Hacia el final de la semana (pasada) se observaron movimientos más acotados, respondiendo a que el choque electoral se ha mitigado. Esta semana habrá que estar atentos a todos en EU, como ventas al menudeo, producción industrial y los PMI de manufactura, servicios y compuestos; y en México se darán a conocer las ventas al menudeo, índice de actividad económica del IGAE”, adelantó Bravo Gómez.

Durante este sexenio, particularmente los últimos cuatro años, la moneda mexicana se apreció hasta los 16.33 pesos por dólar.

Aztlan, explicó su director de inversiones, ha identificado ocho factores fundamentales que inciden en el tipo de cambio: balanza comercial, prima de riesgo, reservas internacionales, cambio porcentual del PIB, diferencial de bonos soberanos a 10 años, niveles relativos de inflación, tipo de interés de las políticas monetarias de la Fed y Banxico y tasa de interés real.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad