Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Peso, a la espera de Banxico y el debate presidencial en EU

El peso se apreció tras el dato de la inflación en México; durante la semana, la decisión de política monetaria de Banco de México y el debate presidencial en EU pueden mover al tipo de cambio.
lun 24 junio 2024 02:20 PM
Tipo de cambio seana del 24 al 28 de junio
Esta semana el mercado estará atento a temas geopolíticos, precios de materias primas y al movimiento de capitales en el país.

Este lunes el peso siguió apreciándose frente al dólar, luego de que se diera a conocer el dato de inflación de la primera quincena de junio . Sin embargo, esta semana habrá eventos que pueden hacer que vuelva la volatilidad en el tipo de cambio, señalaron analistas.

Al mediodía, el tipo de cambio cotizaba alrededor de los 17.93 pesos por dólar, luego de encontrar el nivel más bajo de la jornada en 17.4783 pesos por dólar, una apreciación de 0.49% respecto a la apertura (18.0189 pesos), de acuerdo con datos de Investing.com.

Publicidad

La moneda mexicana siguió con la tendencia positiva de la semana pasada, la primera en la que hubo una apreciación frente a su par estadounidense desde mediados de mayo.

La semana pasada fue la primera en la que el peso se apreció frente a la divisa estadounidense, debido que diminuyó la volatilidad en el mercado cambiario, entre otras cosas, porque los inversionistas vieron con buenos ojos los primeros seis nombramientos del gabinete de Claudia Sheinbaum.

¿Qué esperar esta semana?

El dato de inflación de la primera quincena de junio aumento la expectativa de que Banco de México (Banxico) no haga movimientos a la tasa de interés de referencia en la reunión de esta semana de la Junta de Gobierno.

“Esta semana los rangos técnicos comienzan a mostrar señales de corrección. La resistencia se ubica en los 18.40 pesos por dólar. En caso de romper la barrera sicológica de los 18.00 a la baja, el movimiento podría encontrar soporte en los 17.60 pesos por dólar”, dijo a Expansión Enrique Covarrubias, economista en jefe de Activer.

Además del anuncio de Banxico, “eventos políticos alrededor de la primera ronda de las elecciones parlamentarias en Francia, el debate presidencial en Estados Unidos , y la publicación de datos económicos afectar el sentimiento de riesgo global y generar un entorno de menor estabilidad. Ante esto, el peso mexicano podría operar en un rango de 17.80 y 18.40 pesos por dólar”, comentó Ricardo Bravo Gómez, subdirector de renta fija y cambio en Vector casa de bolsa.

Esta semana, agregó Ángel Huerta, analista económico de Grupo Financiero BX+, se dará conocer el dato final del producto interno bruto (PIB) final de Estados Unidos al primer trimestre y a comentarios de los miembros de la Reserva Federal (Fed). “Si se continúan reafirmando las expectativas de que el Fed recorte el objetivo de los fondos federales en más de una ocasión este año, no descartamos que se modere un poco más la presión en el tipo de cambio”, dijo.

Alejandro H. Garza Salazar, fundador y director de inversiones de Aztlan Equity Management LLC, comentó que el mercado también estará atento a eventos geopolíticos que puedan derivar en “cambios del sentimiento de los mercados financieros globales y la aversión al riesgo que puedan incluir en el comportamiento hacia activos emergentes, como el peso mexicano”.

Asimismo, agregó, los precios de materias primas y las entradas y salidas de inversión extranjera directa y de cartera “pueden influir significativamente en la oferta y demanda de pesos mexicanos en el mercado cambiario” pueden provocar movimientos en el tipo de cambio.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad