Publicidad
Publicidad

Las scaleups pueden dar nueva vida al estancado mercado bursátil de México

Este tipo de empresas no ha tenido cabida en las bolsas de valores por problemas estructurales que son necesarios corregir, coincidieron expertas de BIVA y Endeavor.
mié 11 diciembre 2024 05:28 AM
las-scaleups-pueden-dar-nueva-vida-al-estancado-mercado-bursatil-de-mexico
Las empresas que llevan a cabo una OPI suelen compartir ciertas características: capital suficiente, una valuación realista, apreciación positiva posterior a la OPI.

Mientras en los últimos años más de la mitad de las salidas a bolsa en Estados Unidos fueron de compañías financiadas con fondos de venture capital; en México, no existe esa posibilidad, pues de hecho, hay una sequía de casi un lustro en cuanto a Ofertas Públicas Iniciales (OPI) se refiere.

Publicidad

El mercado bursátil mexicano está altamente concentrado: tres empresas representan el 50% del importe operado. Sin embargo, las scaleups tienen el potencial de dinamizar no solo el sector financiero, sino la economía en su conjunto, según el estudio “Fortalecimiento del Mercado Bursátil en México y el Papel de las Scaleups como Multipliers”, realizado por Endeavor, BIVA y Deloitte.

Las scaleups son empresas tecnológicas con planes de negocio definidos, respaldo de venture capital de al menos 15 millones de dólares, y una valuación robusta que exige aumentar su rentabilidad y opciones de liquidez. En México existen casos destacados como Bitso, Kavak y Kueski. Pero ¿por qué no cotizan en bolsa?

Un mercado desaprovechado y con barreras institucionales

México tiene solo 91 empresas públicas por cada billón de dólares de su PIB, mientras economías como Estados Unidos, India y Brasil tienen 180, 646 y 185 empresas por cada billón, respectivamente.

En México, a pesar de que existen scaleups con las características idóneas para dar el paso bursátil, no hay una OPI desde hace por lo menos cuatro años. Y las opciones para las scaleups para llegar a los mercados de valores son limitados, añade un estudio.

Esto se debe a la baja participación de inversionistas institucionales locales y al escaso desarrollo de vehículos financieros dirigidos a este tipo de empresas, señaló Daniela, directora de Nuevas Emisoras en BIVA.

Las scaleups en México deben lidiar con la presión de alcanzar rentabilidad rápidamente, sobre todo tras la sobrevaloración de empresas tecnológicas en 2021. A diferencia de mercados más maduros, donde los inversionistas suelen tener más tolerancia al riesgo, en México el apetito por proyectos a largo plazo es limitado.

“Del universo de estas scaleups, ya tenemos empresas que están a nada de poder empezar sus procesos para tener una IPO, en cuanto a tamaño, sofisticación y procesos. Lo que ha pasado son tres temas principales”, explica la experta de BIVA:

  1. Contexto internacional: Las OPI han disminuido a nivel global en los últimos años.
  2. Barreras estructurales locales: México no ha desarrollado un mercado bursátil atractivo ni diversificado.
  3. Corrección del mercado privado: Tras las sobrevaloraciones de 2021, las scaleups enfrentan presión para priorizar rentabilidad sobre crecimiento.

¿Qué les faltaría a estas empresas para llegar a una OPI? Daniela Calleja subraya la importancia de la institucionalización, para que estas empresas puedan llegar al mercado bursátil.

Las scaleups, sin embargo, aún no cuentan con los incentivos institucionales necesarios para dar ese paso en el mercado mexicano. Y esto implica una pérdida de oportunidades, según el estudio, “la baja liquidez limita la capacidad de las empresas para atraer inversionistas y financiar su crecimiento”.

Y mientras en México, América Móvil, Banorte, Walmart y Grupo México concentran más del 50% del importe operado, entre 1990 y 2016, empresas respaldadas por venture capital representaron el 42% de todas las OPI en Estados Unidos.

Publicidad

Falta de educación financiera

Carol Martínez, Gerente de Data & Analytics en Endeavor, explica que otro reto para que las scaleups lleguen al mercado es la falta de preparación, educación financiera y capacitación de sus equipos.

La experta señala que si una empresa concluye que necesita una IPO como medio para el financiamiento, entonces es importante "que tenga crecimiento sostenido de al menos 2 a 3 años, márgenes claros, estabilidad en el corto plazo, además del tema institucional".

Y, para ello, deben estar preparadas en términos de capacitación, estrategia interna y un equipo financiero sólido que pueda entender todo lo que implica y hacer frente a los nuevos requisitos.

Por ello recomienda invertir en programas educativos para empresas y potenciales inversionistas y, de este modo, desmitificar al mercado de valores.

La nueva ley del mercado de valores

La nueva ley del mercado de valores en México todavía está por implementarse. Pero podría significar un avance para que las empresas más pequeñas puedan saltar a la bolsa, a través de la emisión simplificada, de un modo menos burocrático.

Entre las ventajas, esta nueva ley permite un trámite autorregulador para inscribir una empresa ante la CNBV, con o sin oferta pública y sin la autorización de la CNBV.

Sin embargo, algunas de las limitaciones que ve el estudio es que la circulación de los activos sería solo para inversionistas institucionales y/o calificados, con poco acceso para los inversores minoristas.

Se proponen algunas reformas estratégicas para transformar el mercado:

  • Dirigidas a impulsar la confianza del mercado
  • Incentivos para scaleups (el decreto de 2019, que da beneficios fiscales a las empresas que se enlisten en el mercado de valores es un avance, señala el estudio)
  • Educación financiera y cultura de inversión
  • El acceso de los inversionistas minoristas
  • Fortalecer el mercado secundario

El dual listing como una salida… con ciertos costos

Daniela Calleja señala que el dual listing puede ser una buena opción para las scaleups que buscan acceder a mayor liquidez en el mercado bursátil, por ejemplo, de Estados Unidos, sin abandonar las bondades de impactar en el mercado local. Es decir, optar por listar la empresa tanto en el mercado norteamericano, como en el mexicano.

De hecho, el 73% de las 16 empresas mexicanas que cotizan en Estados Unidos lo hacen mediante una cotización dual, principalmente en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y NASDAQ.

Ventajas:

Mayor volumen: Las empresas con dual listing en el mercado nacional tienen un volumen de operaciones 13 veces mayor en el extranjero que en el mercado mexicano.

Mayor capitalización: las empresas que cotizan en ambos mercados, nacional y extranjero, poseen una capitalización bursátil 12 veces superior a las que cotizan en una sola bolsa.

Diversificación: Acceso a inversionistas internacionales con mejor liquidez, manteniendo presencia en México.

Plantea algunos inconvenientes como la duplicidad en procesos y costos y la gestión de expectativas en diferentes mercados. “El dual listing puede ser una herramienta poderosa cuando está alineada con las estrategias de crecimiento y expansión de una empresa”, explica el estudio.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad