“El peso fue beneficiado por la especulación en torno al recorte de tasas de Banxico, considerando el apoyo que implicaría sobre la economía, tras evaluar las últimas cifras económicas locales”, dijo Monex en una nota de análisis.
“La disminución en la tasa de interés incentiva el crecimiento del consumo y la inversión. Por supuesto hay otros factores que mueven a esos indicadores, pero una menor tasa de interés incentiva el crecimiento económico”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.
“La tasa de interés en México se sigue ubicando en un nivel restrictivo, que implica que la actividad económica se frena, a pesar del recorte de hoy. Se estima que la tasa real ex ante se ubica ligeramente encima de 6%, por lo que se espera que Banxico siga recortando su tasa de interés nominal, para cerrar este año en 8.5%, desde el 9.5% actual”, apuntó Banco Base.
Bolsa
En el mercado bursátil, el referencial índice S&P/BMV IPC subió 2.14% a 52,674.79 puntos, su mayor ganancia diaria en más de cuatro meses, destacando un fuerte salto de las acciones de la cementera Cemex tras dar a conocer sus resultados del cuarto trimestre.
"A pesar de un reporte con ligera caída en utilidades, Cemex mantiene una sólida generación de efectivo, reducción en apalancamiento y expansión en rentabilidad mayor a la esperada. Reiteramos nuestra recomendación de 'superior a mercado'", dijo la firma Actinver.
Los títulos de la cementera, una de las mayores del mundo, escalaron 12.43% a 13.75 pesos, su mejor sesión desde marzo de 2020.
En cuanto a la deuda gubernamental, el rendimiento del bono a 10 años descendió dos puntos base a 9.85%, mientras que la tasa a 20 años subió siete, a 10.37%.
Con información de Reuters