Publicidad
Publicidad

Los comentarios de Trump y pausa a los aranceles benefician al peso mexicano

La apreciación de la moneda mexicana este martes se dio a la par del debilitamiento global de la divisa estadounidense.
mar 11 febrero 2025 05:38 PM
Comentarios de Trump y pausa a los aranceles benefician al peso mexicano
El tipo de cambio cerró la jornada cotizando en 20.5392 pesos por dólar, con una apreciación de 0.28% frente al cierre previo.

El peso mexicano cerró este martes avanzando frente al dólar luego de la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, y el anuncio de la pausa de la entrada en vigor del arancel al acero y al aluminio.

El tipo de cambio cerró la jornada cotizando en 20.5392 pesos por dólar, con una apreciación de 0.28% respecto a los 20.5979 pesos que reportó Banco de México (Banxico) al cierre del lunes.

Publicidad

“El peso se benefició del retroceso del dólar ante las expectativas de una pausa en los aranceles del 25% por parte de EU a las exportaciones de acero y aluminio, lo que terminó por debilitar al dólar”, dijo Monex.

Otro hecho que jugó a favor del peso fueron los comentarios de Jerome Powell, quien señaló que “todavía queda por ver qué políticas arancelarias se aplicarán y el impacto que tendrán”, apuntó Banco Base.

“Es clave seguir monitoreando las reacciones políticas y económicas, ya que la calificadora. Cualquier declaración de (Donald) Trump o (Claudia) Sheinbaum será determinante en la volatilidad del mercado y en la dirección de la economía mexicana en los próximos días y meses”, comentó Felipe Mendoza, analista de Mercados de ATFX Latam.

“Fitch Ratings advirtió que, si el arancel general del 25% se implementa completamente, podría provocar una recesión en México en 2025, con una reducción de tres puntos porcentuales en la producción nacional para 2026”, añadió.

Bolsa

En su cuarta jornada de ganancias, el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC subió 0.99% a 53,451.64 puntos, su mayor nivel de cierre desde finales de septiembre, en un mercado también atento a la temporada de resultados trimestrales.

Después del final de los negocios, la gigante de las telecomunicaciones América Móvil reportó una caída en su utilidad neta del cuarto trimestre. Sus acciones culminaron la jornada en 15.16 pesos, con un alza de 1.13%.

En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) bajaron en la subasta semanal de valores gubernamentales, en todos sus plazos, después de que el banco central redujo la semana pasada los tipos de interés en medio punto porcentual.

La tasa del referencial Cete a 28 días fue colocada en 9.35%, 30 puntos base por debajo de su remate previo, su mayor caída desde mayo de 2020.

Con información de Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad