Las acciones de Walmart de México caían más de 6%, luego de que se diera a conocer el reporte del cuarto trimestre de 2024.
Al cierre de la sesión, los títulos WALMEX registraban una caída de 6.65%, a 54.61 pesos.
Las acciones de Walmart de México caían más de 6%, luego de que se diera a conocer el reporte del cuarto trimestre de 2024.
Al cierre de la sesión, los títulos WALMEX registraban una caída de 6.65%, a 54.61 pesos.
La minorista presentó cifras mixtas tras la resiliencia a nivel de ingresos, pero afectado en rentabilidad por los mayores gastos, señaló Valores Mexicanos (ValMex) en un reporte.
Hay dos factores principales que el mercado no tomó bien en el reporte trimestral de Walmart.
“El primero y más importante es la compresión en la rentabilidad que mostró Walmex durante el trimestre; mientras los ingresos crecían 8.3%, el EBITDA solo creció 2.5%”, con lo que hubo una caída en el margen EBITDA de 10.5% en 2023 a 10% en 2024, explicó Alik García, subdirector de Análisis Bursátil en Valmex Casa de Bolsa.
El otro factor es que “todavía se percibe un arranque de año todavía complicado para la emisora”, agregó.
Otro factor que provocó la caída de Walmart tiene que ver con el amparo que la empresa impuso ante la Cofece para impugnar la sanción que le fue impuesta por prácticas monopólicas, refirió Janneth Quiroz, directora de Análisis de Monex.
El ABITDA quedó por debajo de lo estimado, explicó García, se debe a la apertura de nuevas tiendas -en México se abrieron 59 unidades de Bodega Aurera Express-, lo que deriva en mayores gastos; además, el gasto se vio presionado por los pagos de la empresa en tecnología y el comercio electrónico, este último no ha tenido los ingresos esperados.
“En México vimos un crecimiento en los gastos operativos mayor al 13%”, en parte por el gasto laboral", agregó.
“En 2025, la emisora buscaría una tasa de crecimiento que refleje el panorama actual, que es un rango entre 6% y 7%, mientras que, a nivel operativo, se esperaría ver un despalancamiento significativo de los gastos durante 2025” con una tasa de un solo dígito, apuntó Quiroz.