Publicidad
Publicidad

Walmart enfrenta el reto de equilibrar su ritmo de inversión y crecimiento

En 2024, Walmart registró ingresos por 958,507 mdp, un aumento del 8.1% en comparación con 2023. Pero en el cuatro trimestre del año tuvo un efecto negativo de 15 mdd en la utilidad neta consolidada.
jue 13 febrero 2025 04:51 PM
Reporte trimestral de Walmart
La empresa ve oportunidades de crecimiento mediante la implementación de tickets digitales.

Tras duplicar su negocio en poco menos de una década, Walmart busca repetir la hazaña en menos tiempo, impulsada por el comercio electrónico y la expansión de su operación tanto en México como en Centroamérica.

Según su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los ingresos de la empresa aumentaron 8.3% en el último trimestre de 2024, impulsados por un crecimiento de 5.7% en México y 4.6% en Centroamérica. En total, los ingresos consolidados fueron de 274,705 millones de pesos (mdp), con una utilidad neta de 15,200 mdp y un flujo operativo de 27,383 mdp.

“Cabe señalar que en el cuarto trimestre tuvimos un efecto negativo de 15 millones de dólares en la utilidad neta consolidada, por el reconocimiento de intereses asociados a impuestos de un ajuste fiscal en gastos, los cuales se compensan parcialmente con un beneficio en la tasa efectiva”, dijo la empresa en el reporte.

Publicidad

En 2024, Walmart registró ingresos por 958,507 mdp, un aumento del 8.1% en comparación con 2023. Su utilidad neta alcanzó los 53,827 mdp, con un crecimiento del 4.3%, mientras que su flujo operativo fue de 99,998 mdp, lo que representa un incremento del 6.5%.

La operación en México

De acuerdo con la compañía, todos sus formatos en México superaron el crecimiento de ventas mismas tiendas medido por la Antad; 220 puntos base en el cuarto trimestre y 190 puntos base en el año completo.

Asimismo, en el cuarto trimestre del año, Walmart tuvo ingresos de 226,168 mdp, una variación de 5.7% contra el mismo trimestre del año pasado, así como un flujo operativo o Ebitda de 23,166 mdp, que representa una diferencia porcentual de 0.8%. A nivel consolidado, tuvo ingresos de 797,595 mdp, y un flujo operativo de 85,176 mdp, que representa un incremento de 5.5% contra el 2023.

La minorista registró un incremento de 4.3% en ventas mismas tiendas consolidadas, impulsado por un incremento de ticket por medio de 4.5% y un crecimiento estable en transacciones, que mejoraron en comparación con el trimestre pasado, siendo Sam’s Club, así como abarrotes y consumibles, quienes lideraron el crecimiento.

El trimestre también se vio favorecido por El Fin Irresistible, su evento de temporada, con el que la minorista compite con el Buen Fin. Walmart asegura que reportaron cifras históricas, incluyendo el récord de ventas en un solo día, el cual fue el 18 de noviembre. En su reporte detalla que hubo más de 170 millones de visitas de comercio electrónico durante todo el evento.

En cuanto al surtido en el cuarto trimestre, Walmart, amplio su oferta en su supercenter con licencias de marcas como Mickey Mouse, Harry Potter y Hello Kitty. Desde septiembre y hasta principios de enero, tuvieron sus anexos de juguetes en Juguetilandia en más de 100 supercenter y bodegas con licencias adicionales.

Por otro lado, los esfuerzos en la transformación de Walmart Express sigue para la empresa; tuvieron una buena temporada en panadería con más de un millón de sus productos vendidos después de los cambios que han realizado a lo largo del año, con el regreso de sus panaderos premium.

La penetración de marcas propias también sigue mejorando. En el trimestre, la penetración incremento 60 puntos base contra el año anterior, con un crecimiento tanto en autoservicio como en Sam’s Club.

Asimismo, Walmart implementó su programa Smart Receiving, desde su centro de distribución a tiendas y clubes, así como con proveedores de entregas directa en tienda con beneficios en más entregas de proveedores, una disponibilidad más rápida en piso de venta para los clientes, mejores rotaciones de inventario y una mejora general en productividad.

Durante el cuarto trimestre, el GMV de eCommerce creció 20% por delante del mercado y representó 8.5% del GMV total en México, impulsado por ondemand y Marketplace, este último creció 15%. Para el año completo, el GMV de eCommerce creció 20% y representó el 7.4% del GMV total.

Para catálogo extendido, se han mejorado los tiempos de entrega para marketplace con el fin de entregar productos más rápido. Gracias en parte a los Walmart Fullfillment Services.

Pon otro lado, Bait, su servicio de telecomunicaciones, alcanzó 18.3 millones de usuarios activos, esto es, más de 3 millones en el trimestre. En cuanto a soluciones financieras, durante El Fin Irresistible, Cashi fue la aplicación financiera más descargada en México. La empresa informó que continúa probando la soluciones bancarias Open loop de Cashi en su piloto con Friends And Family.

En cuanto a su negocio de publicidad, Walmart Connect, registró un crecimiento de 26% en ingresos durante todo el año. Durante el trimestre continuaron implementando iniciativas digitales en tienda como la expansión del espacio publicitario, a través de las pantallas de TV en más de 200 bodegas y los tótems digitales en el 80% de los supercenters, que cuentan con una cámara para medir la interacción con el público.

Sobre su programa, Walmart y Bodega Aurrerá Beneficios, al final del cuarto trimestre alcanzaron los 46 millones de clientes contables. La penetración del programa ya representa alrededor de un tercio de las transacciones totales, lo que les permite entender mejor a sus clientes, en formas que antes no podían.

Para la empresa, las inversiones en su estrategia de crecimiento, que incluyen la apertura de nuevas tiendas y clubes, centros de distribución, expansión de negocios, tecnología y beneficios para sus asociados, sigue siendo una prioridad. Esto elevó los gastos en 80 puntos base, dejando los gastos generales en 15.6% de los ingresos totales. Como resultado, la utilidad operativa cayó 3.2% y el margen EBITDA se redujo en 70 puntos base, ubicándose en 10.2% durante el cuarto trimestre.

En su reporte, Walmart indicó que el 6 de enero de 2025 impugnó la resolución emitida por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), un organismo autónomo encargado de promover la competencia económica y prevenir prácticas monopólicas en México, mediante una demanda de amparo indirecto, interpuesta ante los Juzgados Federales Especializados. Mientras se resuelve la demanda, la subsidiaria de Walmart dijo que continuará trabajando de manera colaborativa con sus proveedores, con el objetivo de asegurar la continuidad del negocio.

Publicidad

Resultados en Centroamérica

En el cuarto trimestre del año Centroamérica reportó un crecimiento en ventas mismas tiendas de 3.1%, impulsado por volumen. La empresa informó que Costa Rica gradualmente va saliendo de la deflación.

El comercio electrónico reportó un crecimiento de 60%, incrementando también la penetración de ventas en 50 puntos básicos, gracias a la expansión de tiendas, el lanzamiento de la aplicación móvil, entre otras iniciativas.

Walmart Connect aumentó sus ventas en 34%, y la empresa asegura estar trabajando en ofrecer la mejor experiencia en su servicio de remesas con iniciativas como pagos de remesas en cajas que se implementarán en los próximos trimestres.

Para el cuarto trimestre del año, Centroamérica obtuvo 48,537 mdp en ingresos, que representa un crecimiento de 4.6% contra el mismo periodo del año pasado. También alcanzó un flujo operativo de 4,217 mdp, es decir, un, 8.1% más que en el cuarto trimestre de 2023. A nivel consolidado logró 160,912 mdp en ingresos y un flujo operativo de 14,822 mdp, que simboliza una variación porcentual de 7.1%.

A lo largo de 2024, la empresa abrió 180 nuevas tiendas, lo que superó las aperturas del año anterior y representó su cifra más alta desde 2013. Estas unidades aportaron un 1.7% a los ingresos totales, por encima de las proyecciones presentadas en el Walmex Day de marzo.

En el trimestre, se inauguraron 104 nuevas unidades, 91 en México y 13 en Centroamérica. Estas aperturas incluyeron la tienda número 2,500 de Bodega Aurrera en México y la tienda número 4,000 en la región, con la apertura de Walmart Naranjo en Guatemala, el primer hipermercado que la compañía abrió en el país desde 2016.

"Mirando hacia adelante, sabemos que contamos con un portafolio diversificado de formatos y una propuesta de valor que resuena con nuestros clientes y socios en prácticamente cualquier entorno. Y aunque nuestro negocio no es inmune a las dinámicas que suceden a nuestro alrededor, creemos que estamos bien posicionados para ofrecer un crecimiento sostenible en los ingresos, por arriba del mercado, llevando a mejores retornos de inversión", señaló la compañía en su reporte.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad