Para esta semana, analistas coinciden en señalar que el tema arancelario seguirá moviendo al tipo de cambio, así como las minutas del banco central estadounidense y las declaraciones de sus integrantes.
“Se estima que el peso mexicano oscile en un rango técnico entre los 20.10 y 20.60 pesos por dólar”, anticipó Enrique Covarrubias, director de análisis en Activer.
Mientras que CIBanco considera que el tipo de cambio puede moverse entre 20.10 y 20.70 pesos spot.
“Los mercados financieros iniciarán con una menor liquidez debido al feriado en Estados Unidos por el Día del Presidente”, apuntó Covarrubias.
“Las declaraciones de los miembros del Fed que tienen apariciones públicas programadas, serían los principales catalizadores de la paridad. Además, la evolución de las tensiones comerciales podría influir en su cotización”, dijo Ángel Huerta, analista económico de BX+.
Los posibles acuerdos para la paz entre Rusia y Ucrania también influirán en el tipo de cambio, refirió CIBanco.
A nivel local, coincidieron los analistas, será importante el informe trimestral de Banco de México, en el que se conocerán las estimaciones sobre variables económicas relevantes, entre ellas el PIB para 2025 y 2026, así como la cifra oficial del PIB del cuarto trimestre de 2024.