El peso, como la mayoría de las divisas emergentes, se debilitaba frente al dólar luego de considerar las nuevas amenazas de Trump sobre su plan de aranceles, así como por el riesgo por las negociaciones entre Rusia y EU, señaló Monex.
Sobre el tema arancelario, ayer por la tarde el presidente Trump “reiteró que podría anunciar el 2 de abril aranceles a las importaciones automotrices, de semiconductores y de la industria farmacéutica. Dijo que estos aranceles podrían ser incrementales, para dar oportunidad a que las empresas opten por instalarse en Estados Unidos. Más tarde, Trump señaló que México está gobernado principalmente por cárteles y culpó al país de permitir la entrada de millones de migrantes a Estados Unidos”, apuntó Banco Base.
El 4 de marzo vence el plazo para que entren en vigor los aranceles a las importaciones que hace Estados Unidos de México, y el 12 de marzo estaría entrando en vigor el arancel de 25% a las importaciones de acero y aluminio.
En torno a la negociación para lograr la paz en Ucrania, “aunque se ha hablado de acuerdos de paz y se ha creado cierto alivio en los mercados, la ausencia del presidente Volodimir Zelenski en las conversaciones crea incertidumbre sobre la viabilidad de un acuerdo definitivo. En consecuencia indirecta para el peso mexicano, esta situación podría llevar al aumento de confianza en una moneda refugio como el dólar”, señaló Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX Latam.
Este miércoles se publicará en México el informa trimestral de Banxico, del que se espera la revisión a la baja de la proyección del producto interno bruto para este año.
Bolsa mexicana cae desde su mayor nivel en siete meses
La bolsa mexicana descendía el miércoles luego de dos jornadas de ganancias, mientras los inversionistas evaluaban las últimas amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, y esperaban las minutas de la reunión de enero de la Reserva Federal.
El índice líder S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba un 0.42% a 54,246.29 puntos, después de cerrar en la víspera en su nivel más alto desde julio del año pasado.
Los títulos del conglomerado Alfa ALFAA.MX encabezaban las pérdidas, con un 5.02% menos a 17.39 pesos, tras reportar en la víspera sus resultados del cuarto trimestre. Los papeles de su unidad Alpek, que no forman parte del S&P/BMV IPC, se hundían un 9%.
Con información de Reuters