“El peso operó la mayoría de la sesión en terreno positivo, a pesar del sentimiento de aversión al riesgo por el posible estancamiento de las negociaciones entre Rusia y EU”, dijo Monex en una nota de análisis.
Además, el aumento en el precio de los commodities ayudó a la apreciación del peso, y a la mayoría de las divisas latinoamericanas.
“El petróleo ganó 1.48% y cerró cotizando en 71.79 dólares por barril, ante los riesgos de una menor oferta global por el ataque con drones ucranianos en el Mar Caspio, lo que redujo las exportaciones de Kazajistán en 30%”, señaló Banco Base.
“A pesar de que funcionarios de Estados Unidos y Rusia se reunieron en Arabia Saudita buscando poner fin a la guerra en Ucrania, las conversaciones se han vuelto tensas”, añadió.
En temas locales, “se ha confirmado que el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajará a Washington el miércoles para reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos y viceministros. Estas reuniones serán clave para evaluar posibles negociaciones arancelarias y medir el impacto en la relación comercial bilateral”, destacó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX Latam.
Además, agregó, el mercado tanto a la información que surja de estos encuentros, como a las declaraciones de Donald Trump, programadas para la noche de hoy.
Bolsa
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió 0.34% a 54,476.74 puntos, su mayor nivel de cierre desde julio del año pasado.
Los títulos de Gentera, especializada en servicios crediticios, encabezaron las alzas, con 4.75% más a 31.10 pesos, seguidos por los del conglomerado Orbia, que sumaron 3.89% a 15.22 pesos.
En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) descendieron en la subasta semanal de valores gubernamentales, con excepción de la tasa del referencial Cete a 28 días fue colocada en 9.37%, dos puntos base por arriba de su remate previo.
El banco central anunció que llevará a cabo el jueves una permuta de instrumentos en la que los postores entregarán Cetes, Bonos y Udibonos con vencimientos entre 10 días y tres años, a cambio de plazos entre cinco y 20 años. El monto a intercambiar en la subasta estará en función de las posturas recibidas, dijo.
Con información de Reuters