Durante la sesión, la Bolsa Mexicana suspendió la negociación de las acciones de la petroquímica luego de caer 15%.
Las expectativas de un escenario complicado este año “no le gusto a los inversionistas porque la expectativa de crecimiento de la empresa es menor a lo esperado, por eso la calificó el mercado de esa manera”, dijo Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latam.
Analistas veían para este año una base comparable más normalizada, con lo que se antojaba un crecimiento orgánico de la empresa.
“Sin embargo hoy, que se anuncia la guía en conferencia, se anuncia una caída en el EBITDA de 11%, comparado año contra año, destacando la empresa un entorno industrial desafiante”, destacó Brian Rodríguez Ontiveros, analista bursátil de Monex.
La guía tiene como supuestos: un regreso a niveles históricos en costos de fletes marítimos, así como caídas de 9% en el margen de referencia de PET integrado en Asia y de 7% en el margen de referencia del polipropileno, comenzó Gerardo Cevallos Orvañanos, subdirector de análisis fundamental de Vector Casa de Bolsa.
En lo que respecta al reporte trimestral, apuntó Rodríguez Ontiveros, la empresa tuvo resultados mixtos. Por un lado registró un crecimiento en ingresos y EBITDA, pero también pérdidas por una estrategia de optimicen.
Si bien es complicado anticipar cuándo volverán las acciones a los niveles previos, los analistas apuntan a que esto ocurrirá en la medida en la que se vaya conociendo el comportamiento de la empresa durante el año, con la mejora de sus fundamentales financieros.
A decir de Calzada, un driver que puede dar una vez que haya una evolución en indicadores económicos nacionales y un acuerdo en el tema arancelario y una mejora en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
“Soy optimista sobre México porque creo que se va a llegar a un acuerdo en el tema arancelario y, obviamente, eso va a mejorar las condiciones de crecimiento económico para México y todos los sectores, incluyendo el químico, donde se desenvuelve Alpek”, anticipó Calzada.