La moneda MXN= cotizó en 18.74 por dólar casi al final de los negocios, con un marginal retroceso de un 0.03%, interrumpiendo una racha de seis jornadas de ganancias. Por la mañana llegó a fortalecerse hasta 18.66 unidades, un nivel no visto desde el 20 de agosto de 2024.
La sesión también estuvo marcada por comentarios del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien reiteró que la entidad monetaria planea "esperar y saber más" sobre el impacto de los aranceles en la inflación antes de bajar los tipos de interés.
Además un reporte estadounidense mostró que el mercado laboral de la mayor economía del mundo sigue resistiendo con un aumento de las ofertas de empleo en mayo.
En México, una encuesta del banco central entre analistas privados dejó ver que el mercado espera un debilitamiento del peso frente a sus actuales niveles, para cerrar el año en 20.13. Aun así, la perspectiva es mejor que los 20.50 proyectados en su sondeo del mes pasado.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subió un 0.63% a 57,813.82 puntos.
Los títulos de la microfinanciera Gentera GENTERA.MX encabezaron las alzas, con un 4.54% más a 41.91 pesos.
La firma anunció en la víspera que obtuvo en incremento en sus líneas de crédito con Banco Actinver y Banco del Bajío, al igual que su subsidiaria Compartamos Banco, en Perú, con el gubernamental Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR descendió cuatro puntos base a un 9.15%, igual que la tasa a 20 años MX20YT=RR que bajó a 9.79%.