‘Theraflu Tracker’ fue un proyecto colaborativo realizado entre agencias de México, Colombia, Estados Unidos y Argentina. El equipo de Wunderman Thompson Buenos Aires se encargó de recopilar y analizar ocho años de información proporcionada por la Dirección General de Epidemiología, tres años de datos climáticos de 80 localidades distintas y más de 50 variables como temperatura, nubosidad, viento y humedad.
Con esta información, que les permitió predecir las características climáticas de los 32 estados del país —11 de ellos con una exactitud del 100%—, crearon una plataforma online en la que el consumidor podía conocer los niveles de riesgo de contagio de gripa en tiempo real según la ciudad en la que se encontraban, para que adquirieran los productos de GSK.
Wunderman Thompson Colombia desarrolló y generó las piezas creativas que fueron exhibidas desde septiembre de 2018 en redes sociales y sitios de internet, esto con ayuda de la publicidad programática. En México se encargaron de ‘bajar’ la campaña al nivel del consumidor y gestionar los objetivos de negocio.
“El éxito de la campaña es prueba de la unión que debe existir entre la data y la creatividad. No podemos separarlas, son indispensables la una para la otra. El reto, más allá de ofrecer innovación real a la vida de la gente, es la colaboración internacional. Por eso estamos muy emocionados, porque el resultado fue el reconocimiento en Cannes Lions”, menciona Rodrigo Amozurrutia, jefe de Estrategia de Wunderman México.