En un fondo negro resalta la tipografía sucia, con textura y desgastada. Intervenida con algunas manchas y líneas que la hacen tener un aspecto triste y decadente. Así describen los creativos y expertos en diseño el logotipo de Joker, la película protagonizada por el actor Joaquin Phoenix que ha generado controversia en el público por su contenido.
El logo de la película 'Joker', contado por su diseñador

“Es un logo que comunica desorden, lo cual tiene que ver con las características del personaje y la sociedad en la que se encuentra. La tipografía volteada es un juego que asemeja la mente del Joker”, explica David Castellanos, vicepresidente creativo de la agencia DDB México.
La mente detrás de esta creación es Chad Danieley, un diseñador gráfico independiente que asegura que éste ha sido el proceso creativo más sencillo en el que ha estado involucrado. En un texto que compartió en el sitio web Reddit, el también animador independiente menciona que el objetivo era aportar textura y tipografías antiguas al diseño, por lo que utilizó bases de madera de su colección para construirlo.
“A Todd Phillips (director de la película) le encantó y se desvivió para asegurarse que se quedara como estaba y no se volviera a hacer digitalmente”, dice el diseñador estadounidense. “Terminé sin digitalizar. Exporté cada letra como png e hice una fuente SVG que mantuvo la textura y la transparencia. Solo le agregaron un ligero tinte verde, pero sin retocar el logotipo real”.
Danieley cuenta que el logotipo final fue su primera opción. Sin embargo, elaboró 12 más porque quería entregar un trabajo más profesional. “Afortunadamente, tengo un director creativo que sabe revisar mis carpetas antes de enviarlo a los clientes y lo puso en la última página”, recuerda.
¿De regreso a lo básico?
Para Marco González, director de arte de la firma de marketing y publicidad Made, la industria del diseño artístico ha regresado a la vieja escuela para agregar valor a su trabajo.
“Estamos en una época saturada, en la que el recurso mata a la idea. Pareciera que todo lo que brilla es tecnológico. Pero hay un movimiento en el que se está resaltando lo artesanal y lo real sin tanto desarrollo digital”, dice Chema León, director ejecutivo creativo de la firma de consultoría de marcas Landor.
Para algunos se trata de una nostalgia y enamoramiento por lo físico, mientras que para otros es el regreso al trabajo personalizado y a la era de la experimentación. Manuel Camacho, CEO y cofundador de la agencia La DobleVida, refiere que precisamente en el logotipo del Joker era necesario que la elaboración fuera artesanal, ya que un acabado crudo, decadente y que genera tensión es imposible obtenerlo digitalmente.
Además, concluye González, siempre hay que pensar el consumidor, quien termina agradeciendo el trabajo que hay detrás. “Al diseñador le tomó su tiempo llegar a este resultado y eso se ve porque la gente entiende que hay una conexión con la película. Es la primera impresión, por eso es muy importante”.