La cadena de comida rápida tuvo que sacar del aire su último anuncio publicitario en Reino Unido, porque iba en contra de las medidas sanitarias impuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar la propagación del coronavirus. La pieza creativa, que mostraba primeros planos de personas lamiéndose los dedos en público, fue criticada por los británicos.
En el caso de Hershey’s, la misma marca fue la que decidió bajar los anuncios que mostraban a las personas dándose las manos y abrazándose. “Hemos decidido reemplazar, temporalmente, dos de nuestros anuncios que presentan interacción humana, debido a las sensibilidades actuales que rodean el virus”, dijeron desde la compañía a medios británicos. Esta publicidad fue reemplazada por creatividad enfocada en el producto.
Lee más: Las marcas apuestan por la positividad en medio de la crisis del coronavirus
¿Qué deben hacer las marcas en este momento? Luis Gaitán, presidente de Grey México, dice que, primero, deben apelar al sentido común. “Nosotros, como creativos y publicistas, tenemos la responsabilidad de guiar a las marcas para hacerles entender que no todas tienen que decir algo sobre el coronavirus. Esto no es un brief, es una pandemia. A la gente no le importan todos los productos”, explica.
Hay una línea muy delgada entre lo relevante y el oportunismo. Aquí, refiere Gaitán, es cuando las acciones de las marcas y sus iniciativas pesan más que las palabras o los mensajes.
Tal es el caso de la cerveza Coors Light, en Estados Unidos, que detuvo el lanzamiento de la campaña destinada para marzo, debido a que se promocionaba como la “cerveza oficial para trabajar de forma remota”. A la firma le pareció que, en medio de la emergencia por el coronavirus, la gente pensaría que se estaba aprovechando de la situación para vender más en medio de la contingencia.