El documento, que expone los resultados de encuestas realizadas a 32 empresas afiliadas a la federación, con un gasto anual de marketing de 60,000 millones de dólares y de 10 sectores distintos, revela que 34% de las compañías multinacionales retrasó uno o dos meses sus campañas publicitarias, 28% decidió hacerlo por un trimestre completo y 13% prefiere esperar medio año antes de lanzar alguna estrategia al mercado.
Pero, al mismo tiempo, 50% de las empresas ya empezó a ejecutar una nueva campaña dirigida directamente a los consumidores de sus productos o servicios para hacerle frente a la crisis por el coronavirus, mientras que 29% está planeando comenzar en el corto plazo.
A pesar de estos cambios que están haciendo, el estudio de la WFA refiere que 57% de las marcas van a reducir sus presupuestos de marketing y solo 32% los dejará intactos.
Recomendamos:
“Ante las enormes limitaciones en los negocios, estamos presenciando marcas que se movilizan con empatía y utilidad en una escala nunca vista hasta ahora. Están adoptando enfoques muy humanos, a menudo valientes, para apoyar a la sociedad en un momento de extrema necesidad”, explica Stephan Loerke, CEO de la WFA.
¿Oportunidad para las agencias?
En estos momentos de crisis y de cambios, las marcas no son las únicas que están respondiendo de una manera dinámica. De hecho, las firmas que están detrás de los mensajes empáticos y solidarios que las compañías están emitiendo son las agencias de marketing y publicidad.