Los tenis, que tardaron en diseñarse y fabricarse alrededor de seis meses, incorporan guiños a esta narrativa con detalles en el logo de Panam, elaborado en un material tipo pelo que emula la textura del perro ancestral, además de incluir dijes, íconos y la figura del xolo en la suela.
Reglín cuenta que el modelo incluye tres juegos de agujetas, rojas, azules y grises, con acentos que refuerzan la identidad de Victoria, como pequeños huesos y la tipografía de la marca, así como una sudadera de edición especial.
“Nos sentimos parte de esta gran campaña porque es una manera de llevar su mensaje a las calles. Nosotros apoyamos su branding al convertirlo en una experiencia tangible dentro del calzado, y ellos también nos ayudan a reafirmar nuestro lugar en la cultura popular mexicana”, señala.
Por otro lado, Panam lanzó una edición de casa en una versión tipo bota, con elementos que evocan las calaveras, el papel picado y el folclore mexicano. En esta edición, la marca incorporó materiales nuevos, entre ellos cristales Swarovski que adornan los ojos de las calaveras.
“Buscamos que se vea versátil, con colores clásicos como el negro y blanco, pero también que refleje la creatividad y el orgullo de lo hecho en México”, agrega Reglín. Al preguntarle si estos modelos conmemorativos no compiten entre sí, la CMO aseguró que no.
“En esta fecha hay mucho panamante y coleccionista que busca estos modelos especiales. La realidad es que se acompañan dentro de la temporalidad. En la oferta está el modelo folclórico, que es el de Panam, y el de Victoria, que tiene toques más sutiles y versátiles para el día a día”, respondió.
La colección es de edición limitada. Se produjeron 2,000 pares del modelo de Panam y 1,000 de la versión Victoria, ambos disponibles en México y en comercio electrónico. “Es el cierre de campaña con ellos y una forma de enaltecer esta relación que nació hace cuatro años. Seguimos más mexicanos que nunca, los dos”, comenta la directiva.
La competencia global
Aunque Panam ha sabido coexistir con las grandes marcas globales, el contexto actual de la industria no ha sido sencillo. El aumento de la competencia con productos chinos y la proliferación de clones ha obligado a la empresa a diferenciarse a través de la innovación y las colaboraciones.
“Nos ha pegado el tema del producto importado, pero también nos ha impulsado a buscar cómo destacar. Este tipo de alianzas son fundamentales porque nos permiten seguir vigentes y ofrecer algo diferente”, explica Reglín.
Hoy día, Panam cuenta con 40 tiendas propias y una red de franquicias en expansión, con una estrategia enfocada en centros comerciales. La vocera considera que este crecimiento se sostiene en la consistencia de su mensaje. “Competimos con las globales, pero desde otro frente. Panam no solo es accesible por precio, también es asequible por su calidad, confort e innovación”, puntualiza.
La empresa mantiene una cadena de suministro nacional con proveedores en León, Guanajuato, una decisión que refuerza su apuesta por el “Hecho en México”. “No es solo decirlo, sino hacerlo bien. Nos gusta presumir que seguimos trabajando con manos mexicanas y materiales locales. Eso es lo que nos diferencia”, comenta.
Mientras otras firmas nacionales, como Flexi, han enfrentado cierres de planta, Panam continúa creciendo e incluso se ha expandido a nuevas categorías, como su línea de perfumes, que cerrará el año con una segunda colección, y ropa deportiva.
De cara al cierre de 2025, la CMO revela que esperan un aumento estimado de entre 20 y 25% frente al año pasado. Reglín además adelantó que están alistando una colaboración con el Consejo Mundial de Lucha Libre y el luchador Místico, al igual que una línea junto a la creadora de contenido Ari Tenorio, pareja de Luisito Comunica.