“Nos encontramos frente a un gran desafío para la salud de nuestra población", subrayó, y recordó que, a niveles distintos, todos los países se han visto azotados por la pandemia. "Y es por ello que a todos nos interesa, también a Alemania, que Europa sea fuerte en esta prueba", sostuvo.
A pesar de los buenos deseos de la canciller alemana, la UE se ha mostrado débil para apoyar a dos de sus miembros más afectados, Italia y España, dijo en entrevista telefónica Manuel Andreu Gálvez, profesor investigador de la Facultad de Derecho de Universidad Panamericana (UP).
“No ha habido un apoyo de la Unión Europea a muchos países del sur, sin embargo otros bloques como China y como Rusia, en el caso de Italia y España, pues han ayudado a los países que la UE se ha visto incapaz de resolver”, señala el especialista en geopolítica.
Para el profesor-investigador, esto es un signo claro del debilitamiento de la UE. “No solo son las diferencias económicas, es que en una crisis como esta no ha habido un resultado de una política comunitaria en favor de los países que lo necesitaban”
La crisis desatada por la pandemia del coronavirus ha sido el escenario perfecto para que las diferencias histórica entre los países del norte, como Alemania, y los del sur, como Italia y España, salieran a flote.