¿Qué es lo que pasó?
Una primera fuerte explosión en la zona portuaria de Beirut tuvo lugar alrededor de las 6:00 pm (10:00 am, Hora de de Ciudad de México) del martes, seguida de un incendio y algunas detonaciones antes de una segunda explosión, más poderosa, que provocó un enorme nube de humo en el cielo en forma de hongo y arrasó el puerto y los edificios de los alrededores.
Las explosiones, que se sintieron hasta Chipre, a más de 200 kilómetros de allí, fueron captadas por los sensores del Instituto estadounidense de Geofísica (USGS) como un sismo de magnitud 3.3.
¿Cuál fue el origen de la explosión?
Casi 2,750 toneladas de nitrato de amonio estaban almacenadas en el puerto de Beirut que explotó, explicó el primer ministro libanés Hassan Diab, refiriéndose a "un desastre en todos los sentidos del término".
Según el director de la Seguridad General Abas Ibrahim, el nitrato de amonio, un fertilizante químico y también componente de explosivos, fue guardado durante años en el depósito, muy cerca de barrios muy frecuentados.
El nitrato de amonio es una sal blanca e inodora utilizada como base de numerosos fertilizantes nitrogenados en forma de gránulos y ha causado numerosos accidentes industriales, entre los cuales se encuentra la explosión de 2001 de la usina AZF en Toulouse (sudoeste de Francia), donde unas 300 toneladas de ese químico habían explotado de repente, causando 31 muertes.