Las economías de Oriente Medio y de África del Norte se contraerán, de media, un 5.7% este año, con caídas de hasta el 13% en los países en guerra, indicó el FMI en una actualización de sus perspectivas económicas regionales.
Esta proyección es la más baja en 50 años, según datos del Banco Mundial, y llega después de un año de un crecimiento modesto.
"Se trata de un retroceso considerable que agravará los desafíos económicos y humanitarios existentes y aumentará los niveles de pobreza, ya altos", subrayó el FMI, que agregó que los "disturbios sociales podrían verse reavivados por el levantamiento de las medidas de confinamiento".
Más inestabilidad
Las economías de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Kuwait, Omán y Catar, los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), golpeados por la caída del precio del petróleo, deberían contraerse un 7.1%, es decir, un 4.4% más que en las previsiones de abril.
"La región enfrenta una crisis sin precedentes. Un doble choque que ha afectado al normal funcionamiento de sus economías durante el confinamiento", declaró a la AFP Jihad Azour, director del departamento Oriente Medio y Asia Central del FMI.
Los países del Golfo fueron de los más estrictos del mundo a la hora de tomar medidas contra la Covid-19, lo que repercutió en la mayoría de sus actividades económicas.
¿Aún no escuchas #CuéntameDeEconomía? ¡No esperes más!
Con la desaceleración de la economía mundial, el precio del petróleo perdió alrededor de dos tercios de su valor, antes de restablecerse parcialmente en unos 40 dólares el barril.