México se unió a principios de junio al plan global COVAX de la OMS, que tiene como objetivo entregar al menos 2,000 millones de dosis de vacunas aprobadas para finales del próximo año y asegurar un "acceso equitativo".
Pero Martha Delgado, subsecretaria mexicana de Asuntos Multilaterales, a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador puso a cargo de la respuesta internacional de México, dijo que su parte en ese programa no será suficiente para obtener las aproximadamente 200 millones de dosis que los mexicanos necesitarán.
"No podemos depender", dijo Delgado a Reuters. "COVAX nos va a dar acceso al 20% de vacunas. O sea, para vacunar al 20% de la población de México", añadió. "Nosotros necesitamos una cantidad más grande de vacunación y los demás países también", subrayó.
Recomendamos:
El jefe de Delgado, el canciller Marcelo Ebrard, ha estado informando regularmente a López Obrador sobre los avances en los esfuerzos para asegurar las vacunas para combatir la epidemia de coronavirus en México, dijo, un esfuerzo que abarca todas las principales superpotencias y sus aliados.
López Obrador ha provocado críticas en algunos sectores al forjar una estrecha alianza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Pero Ebrard también ha cortejado asiduamente a China, que ha proporcionado a México equipos médicos como ventiladores y máscaras.
Y el presidente mexicano se ha ofrecido a probar personalmente la vacuna rusa a pesar del recelo de algunos científicos.
La cancillería subrayó, en una declaración enviada por correo electrónico, que debe evitarse el "nacionalismo de la vacuna" porque "nadie estará seguro hasta que todos estén seguros, y por esa razón, la negociación, la diplomacia y el multilateralismo desempeñan un papel crucial".