El ex presidente cubano también llamó a un diálogo respetuoso entre su país y Estados Unidos en su último gran discurso como dirigente del país.
"Ratifico desde este congreso del Partido la voluntad de desarrollar un diálogo respetuosos y edificar un nuevo tipo de relación con los Estados Unidos", sin renunciar "a los principios de la revolución y el socialismo", dijo en el primer día del octavo congreso del gobernante Partido Comunista, el único partido legal de la isla.
Raúl fue coautor en 2014 del deshielo entre los dos países junto con Barack Obama, que puso fin a medio siglo de fuerte confrontación y reactivó las relaciones diplomáticas, rotas desde 1961 y restablecidas en 2015.
Sin embargo, el republicano Donald Trump desmanteló buena parte de lo avanzado entre los dos países, e implementó un duro reforzamiento del embargo vigente desde 1962.
Sesenta años después de que su hermano Fidel Castro proclamara el carácter socialista de la revolución cubana, Raúl, de 89 años, también fustigó la "guerra económica" que Washington libra contra la isla "con la declarada meta de estrangular al país y provocar un estallido social".
Una defensa a la revolución
La histórica reunión en el Palacio de Convenciones de La Habana, que durará cuatro días y en la que participan 300 delegados de todo el país, marca la salida de este líder revolucionario y el ascenso de una nueva generación.