El informe elaborado por el gobierno chileno indica además que la vacuna del laboratorio Sinovac previene el 85% de las hospitalizaciones y el 89% de los ingresos en unidades de cuidados intensivos dos semanas después de haber sido aplicada la segunda inyección.
El análisis basado en 10.5 millones de personas pertenecientes al sistema público de salud, entre el 2 de febrero y el 1 de abril, midió el efecto de la vacuna luego de 14 días de aplicada la segunda dosis requerida.
"Son resultados que son bastante seguros en el sentido de que probablemente en relación al tamaño del estudio que estamos realizando nos están dando resultados que son confiables", dijo Araos.
"Estas cifras deben transmitir tranquilidad al país", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, tras presentar los resultados del estudio.
El estudio convierte a Chile en uno de los pocos países en usar su avanzado y masivo programa de vacunación —iniciado en febrero— para aportar información sobre las vacunas fuera de ensayos clínicos.
La efectividad es la protección que entrega una vacuna en condiciones de la vida, en contraste con la eficacia que es lo que evalúa en los estudios clínicos.
"Dos semanas después de la primera dosis vemos un efecto que es significativamente menor que el de la segunda dosis, pero también va en la dirección positiva", dijo Araos.
Los datos son consistentes con los ensayos clínicos elaborados por la Universidad de Chile y el Instituto brasileño Butanan que arrojan que la vacuna de tipo de virus atenuado tiene una efectividad del 54% y del 62.3%, respectivamente.