Jair Bolsonaro (Brasil)
Desde que Jair Bolsonaro asumió la presidencia de Brasil, el 1 de enero de 2019, el trabajo de los periodistas de su país se ha complicado en extremo. El presidente se ha encargado de insultar, denigrar, estigmatizar y humillar a los periodistas demasiados críticos. Según Bolsonaro, la prensa es inútil, pues solo esparce "rumores y mentiras constantes"
"En las redes sociales, ejércitos de simpatizantes y robots difunden y amplifican ataques destinados a desacreditar a la prensa, a la que presenta como enemiga del Estado", indica la organización.
El canal Globo es uno de los blancos favoritos del presidente y sus hijos. Lo llaman "prensa funeraria" porque publica información sobre la progresión de la epidemia de COVID-19 en Brasil y el número de muertes relacionadas con el coronavirus. En 2020, la organización registró más de 180 ataques contra el grupo, al que acusan de querer “ traicionar” y “destruir” el país.
El gobierno del ex capitán del ejército brasileño ha sido muy criticado por su gestión de la pandemia, al grado de enfrentar una investigación del Senado al respecto.
Las mujeres periodistas también son otro objetivo común de los ataques de Bolsonaro, quien ha emitido varias víctimas de agresiones sexistas en contra de comunicadoras como Patricia Campos Mello.
Miguel Díaz-Canel (Cuba)
Miguel Díaz-Canel, quien acaba de erigirse como primer secretario del Partido Comunista de Cuba y es presidente de la isla desde 2019, ha seguido la línea de los hermanos Fidel y Raúl Castro —en el poder desde 1959— al mantener un control casi absoluto sobre la información.