Las pandemias extremas no son tan raras como se suponía anteriormente y, de hecho, la probabilidad de que ocurran más frecuentemente va en aumento. Los investigadores del estudio encontraron que hay una probabilidad del 2% de que ocurra una pandemia similar a la del COVID-19 en cualquier año venidero.
Esto significaría que cualquier persona nacida en el año 2000 tiene alrededor de 38% de probabilidades de vivir otra pandemia antes de cumplir los 60 años. Es decir, es muy posible que estas personas vivan dos pandemias a gran escala en una sola vida, si contamos la presente de COVID-19. No obstante, advierten que esta probabilidad puede elevarse al 80% en las próximas décadas.
Aunque aún faltan más observaciones, los científicos argumentan que detrás del aumento de estas probabilidades están el aumento de la población, los cambios en los sistemas alimentarios, la degradación del medio ambiente y el contacto más frecuente entre humanos y animales portadores de enfermedades.
En este punto cabe mencionar que, de acuerdo con Francisco Monroy López, académico de la UNAM, se calcula que hasta el 75% de los padecimientos emergentes pueden tener origen zoonótico. Es decir, las probabilidades de que se desaten nuevos virus de origen animal aumentan conforme las especies silvestres pierden su hábitat y tienen más contacto con los seres humanos.
Los creadores del artículo advierten que las probabilidades calculadas no quieren decir que el mundo tiene 60 años para prepararse para la próxima pandemia. De hecho, un suceso similar puede ocurrir en cualquiera de los años dentro de este periodo. Y advierten que esta experiencia del COVID-19 debería servir para realizar los cambios necesarios que permita al mundo estar preparado para la llegada de nuevos virus.