Publicidad
Publicidad

Nacidos en el año 2000 tienen altas probabilidades de vivir otra pandemia

Un nuevo estudio, dirigido por expertos de la Universidad de Padua, Italia, apunta que es muy probable que antes del año 2080, el mundo viva otra pandemia con la escala del COVID-19.
mar 24 agosto 2021 11:37 AM
vacuna covid edomex 18 a 29 años primera dosis
Para poder recibir la primera dosis las personas deberán presentar el formato de vacunación con código QR lleno e impreso.

Antes del año 2080, el mundo podría volver a vivir una pandemia con la escala del COVID-19, de acuerdo con un estudio dirigido por expertos de la Universidad de Padua, Italia.

Los científicos estudiaron la propagación de enfermedades epidémicas, durante los últimos 400 años y ahora advierten que este tipo de cataclismos se volverán más comunes en los próximos años. Quienes nacieron en el 2000 tienen una probabilidad que podría llegar al 80% de vivir otra epidemia de escala global antes de cumplir los 60 años.

Publicidad

Las pandemias extremas no son tan raras como se suponía anteriormente y, de hecho, la probabilidad de que ocurran más frecuentemente va en aumento. Los investigadores del estudio encontraron que hay una probabilidad del 2% de que ocurra una pandemia similar a la del COVID-19 en cualquier año venidero.

Esto significaría que cualquier persona nacida en el año 2000 tiene alrededor de 38% de probabilidades de vivir otra pandemia antes de cumplir los 60 años. Es decir, es muy posible que estas personas vivan dos pandemias a gran escala en una sola vida, si contamos la presente de COVID-19. No obstante, advierten que esta probabilidad puede elevarse al 80% en las próximas décadas.

Aunque aún faltan más observaciones, los científicos argumentan que detrás del aumento de estas probabilidades están el aumento de la población, los cambios en los sistemas alimentarios, la degradación del medio ambiente y el contacto más frecuente entre humanos y animales portadores de enfermedades.

En este punto cabe mencionar que, de acuerdo con Francisco Monroy López, académico de la UNAM, se calcula que hasta el 75% de los padecimientos emergentes pueden tener origen zoonótico. Es decir, las probabilidades de que se desaten nuevos virus de origen animal aumentan conforme las especies silvestres pierden su hábitat y tienen más contacto con los seres humanos.

Los creadores del artículo advierten que las probabilidades calculadas no quieren decir que el mundo tiene 60 años para prepararse para la próxima pandemia. De hecho, un suceso similar puede ocurrir en cualquiera de los años dentro de este periodo. Y advierten que esta experiencia del COVID-19 debería servir para realizar los cambios necesarios que permita al mundo estar preparado para la llegada de nuevos virus.

Publicidad

“En comparación con epidemias anteriores, la epidemia de Covid-19 cuenta actualmente con alrededor de 3.5 millones de víctimas mortales (datos de julio de 2021), con una intensidad de alrededor de 0.3 por mil / año. Dadas estas proporciones, sorprende que el recuerdo de un hecho trascendental como el de la gripe española, unas 20 veces más intenso que la epidemia que vivimos, se haya perdido tan rápidamente. Si la memoria colectiva hubiera estado más presente, quizás no hubiéramos estado tan desprevenidos para la gestión de este evento”, indicó Marco Marani, uno de los autores del estudio publicado en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States) .

Pfizer obtiene aprobación total de su vacuna y podrá venderla directamente

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad