"Reconocemos que los impactos del cambio climático a 1.5°C son mucho más bajos que a 2°C. Mantener 1.5°C al alcance requerirá acciones significativas y efectivas y el compromiso de todos los países", dijo el comunicado.
El umbral de 1.5°C es lo que los expertos de la ONU dicen que debe cumplirse para evitar una aceleración dramática de eventos climáticos extremos como sequías, tormentas e inundaciones, y para alcanzarlo recomiendan que se alcancen cero emisiones netas para 2050.
Los líderes reconocieron "la importancia clave" de lograr emisiones cero netas de carbono a mediados de este siglo.
China, el mayor emisor de carbono del mundo, ha fijado una fecha objetivo de 2060, y otros grandes contaminadores como India y Rusia tampoco se han comprometido con la fecha objetivo de 2050.
Recomendamos:
Los expertos de la ONU dicen que incluso si los planes nacionales actuales se implementan por completo, el mundo se encamina hacia un calentamiento global de 2.7 grados, con una aceleración catastrófica de eventos como sequías, tormentas e inundaciones.
El borrador incluye una promesa de detener el financiamiento de la generación de energía a carbón en el extranjero para fines de este año, pero no fijó una fecha para eliminar gradualmente la energía a carbón, prometiendo hacerlo "lo antes posible".
Tampoco fijaron una fecha para eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles, diciendo que se esforzarán por hacerlo "a mediano plazo".
Sobre el metano, que tiene un impacto más potente pero menos duradero que el dióxido de carbono en el calentamiento global, suavizaron la redacción de un borrador anterior.