¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?
El patrimonio cultural inmaterial comprende tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros sucesores, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.
A pesar de ser poco conocido, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida.
A continuación te mostramos un listado de los patrimonios culturales inmateriales decretados en México, según información publicada en la embamex .
Día de Muertos (declarado en 2008)
El Día de los Muertos es una de las tradiciones de mayor relevancia en México, que en los recientes años se ha tornado muy popular en el mundo. Es una de las expresiones culturales más antiguas e importantes producto del sincretismo religioso.
Durante la festividad se colocan altares con ofrendas dedicados a los seres queridos ya fallecidos, en donde se colocan diversos elementos de significado religioso y pagano, que incluyen flores, calaveras de azúcar, pan de muerto, velas, alimentos, fotografías que se convierten en un espectáculo de rito y color.
Las fechas de la celebración religiosa son el 1 y 2 de noviembre. Existen sitios donde la celebración es tan vistosa que llaman la atención de un gran número de visitantes.
Lee

panteones-mexico-dia-de-muertos

panteones-dia-de-muertos-mexico

mexico-conmemora-dia-de-muertos

dia-de-muertos-tzintzuntzan

ofrendas-mexico-dia-de-muertos

celebracion-dia-de-muertos-cdmx

familias-dia-de-muertos-mexico

dia-demuertos-panteones-cempasichil

panteones-familias-dia-de-muertos

dia-de-muertos-mexico
Los lugares más frecuentados son Pátzcuaro y Janitzio, en Michoacán, así como Xochimilco y el pueblo de Mixquic al sur de la capital mexicana. Asimismo, desde 2016, en el centro de la Ciudad de México se lleva a cabo un colorido y espectacular desfile con motivo del Día de los Muertos, que va más allá de lo religioso.