En México, la vacuna AstraZeneca se aplica actualmente como dosis de refuerzo para los adultos mayores, independientemente de la marca del esquema que recibieron previamente.
Esto es lo que sabemos sobre esta vacuna, diseñada en conjunto con la Universidad de Oxford: sus efectos secundarios esperados, su relación con la formación de coágulos, las dosis que son necesarias y su distribución en México.
Recomendamos
Efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca
De acuerdo con la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la vacuna de AstraZeneca puede tener reacciones adversas muy frecuentes como las siguientes:
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Dolor muscular y dolor de articulaciones
- Sensibilidad o dolor en el lugar de la inyección
- Comezón en el área de la inyección
- Moretón en el lugar de la inyección
- Fatiga
- Malestar
- Aumento de la temperatura hasta los 37 grados
- Escalofríos
Otros efectos secundarios frecuentes son un bajo conteo de plaquetas transitorio y leve, vómitos, diarrea, hinchazón o enrojecimiento en el lugar de la inyección y fiebre mayor a 38 grados. Varios usuarios de las vacunas en México, principalmente los mayores de 30 años, han reportado estos efectos con frecuencia.
En los ensayos clínicos de la vacuna realizados en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica se encontró que la mayoría de las reacciones adversas fueron de intensidad leve a moderada y se resolvieron pocos días después de la vacunación. Además, explican que son más intensas después de recibir la primera dosis que tras recibir la segunda.