La vacuna Johnson & Johnson en México
La vacuna de Janssen, una filial de Johnson & Johnson, fue aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios (Cofepris), el jueves 27 de mayo.
Con esta autorización de uso de emergencia queda certificado que la vacuna, que es de una sola dosis, cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia para ser aplicada en el país. En México, se realizaron estudios fase 3 de este fármaco.
En un comunicado, la dependencia informó que el Comité de Moléculas Nuevas —encargado de la aprobación— sesionó el 7 de mayo de 2021 para analizar el uso de esta vacuna, la cual recibió una opinión favorable de manera unánime por parte de las expertas y los expertos.
La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos anunció que enviaría un millón de dosis de esta vacuna a México. Estas inyecciones, junto con otras que comprará el gobierno mexicano, serán aplicadas a las personas de entre 18 y 39 años en los municipios de la frontera Norte de México.
El objetivo es permitir la reapertura de la frontera entre México y Estados Unidos, asegura el canciller de México, Marcelo Ebrard. Se espera que el fin de semana lleguen las primeras dosis.
"El objetivo es que a fines de junio tengamos cubierta esta población y podamos entonces acordar con Estados Unidos que se reabran las actividades en la frontera", dijo Ebrard.