Durante una entrevista que publicó el viernes último el semanario Sieci —de Varsovia y alineado con Ley y Justicia—, Kaczynski dio una explicación que resume la razón de la popularidad de Pegasus entre gobiernos de todo el planeta. "Sería malo si los servicios polacos no tuvieran este tipo de herramienta", apuntó.
Al fin y al cabo, para estos sofisticados mecanismos de vigilancia informáticos el argumento de defensa podría ser el mismo que desde hace siglos utilizan los fabricantes de armas de fuego: nosotros solamente los fabricamos, no somos responsables por el uso que le dan individuos o gobiernos.
La aplicación del software en Polonia fue descubierta por Citizen Lab, una organización no gubernamental que depende de la Universidad de Toronto, en Canadá, y que ya estuvo detrás de otras revelaciones sobre Pegasus.
Según el reporte que difundió Citizen Lab en diciembre del año pasado, el sistema fue aplicado para espiar el teléfono móvil del senador Krzysztof Brejza, uno de los líderes de la oposición. Al parecer, grupos ligados al partido en el poder hackearon el celular del legislador al menos tres veces durante la campaña para las elecciones parlamentarias del 2019.
Siempre según este informe, los espías políticos lograron robar mensajes de texto del teléfono de Brejza, los manipularon y los divulgaron a través de la televisión estatal como parte de una operación contra la imagen del senador. Ley y Justicia ganó esos comicios y, aunque perdió el control de la cámara alta, retuvo la mayoría en el congreso.