"Lo importante aquí es: somos el primer país de América Latina que autoriza estos medicamentos; por lo tanto, vamos a tener la posibilidad de tener primero estos medicamentos en México", aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en conferencia de prensa esta mañana.
Esto es lo que sabemos sobre estos tratamientos y sobre su eficacia para combatir el Covid-19.
¿Cómo funcionan las píldoras contra el COVID?
Paxlovid, la píldora desarrollada por Pfizer, es un antiviral oral que reduce la habilidad del virus SARS CoV-2 —el causante del COVID-19— de multiplicarse en el cuerpo, indica en su sitio la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que ya dio la autorización de emergencia a este medicamento a mediados de diciembre de 2021.
El principal ingrediente activo del medicamento, PF-07321332, bloquea la actividad de la enzima que el virus necesita para multiplicarse. También contiene una pequeña dosis de ritonavir, un inhibido de proteasa que ralentiza la ruptura del ingrediente activo, lo que le permite permanecer por más tiempo en el cuerpo para atacar al virus.
Las dos sustancias activas están disponibles como tabletas separadas y deben tomarse juntas dos veces al día por cinco días.
El molnupiravir, desarrollado por Merck, es un medicamento que actúa introduciendo errores en el código genético del virus SARS-CoV-2, lo que evita que el virus se replique más y mantiene la carga viral a niveles bajos en el organismo, con lo que reduce la gravedad de la enfermedad.