A continuación, explicamos en qué consiste este sistema y por qué organizaciones de defensa de los derechos humanos lo califican de una forma de esclavitud moderna.
¿Qué es el sistema kafala y cómo surgió?
El sistema kafala, o patrocinio, define la relación entre los trabajadores extranjeros y su patrocinador local, o kafeel, que suele ser su empleador. Fue creado para asegurar una oferta abundante de mano de obra barata.
Sus defensores aseguran que beneficia a las empresas locales y es un factor que impulsa el desarrollo, aunque el sistema se ha vuelto cada vez más polémico por las denuncias de casos de abuso.
Bajo este sistema, el estado otorga permisos de patrocinio a individuos o empresas locales para emplear trabajadores extranjeros. La excepción es Bahréin, donde una agencia gubernamental, en lugar del empleador, es el patrocinador del trabajador.
El patrocinador cubre los gastos de viaje y proporciona alojamiento, a menudo en alojamientos tipo dormitorio o, en el caso de los trabajadores domésticos, en la casa del patrocinador.
En lugar de contratar directamente a una persona, los patrocinadores a veces utilizan agencias de contratación privadas en los países de origen para encontrar trabajadores y facilitar su entrada en el país de acogida.
Condiciones y restricciones para el trabajador
Debido a que el sistema cae bajo la jurisdicción de los ministerios del interior, en lugar de los ministerios de trabajo, los trabajadores no tienen protección bajo la ley laboral del país anfitrión. Esto los deja vulnerables a la explotación y les niega derechos tales como la capacidad de participar en un proceso de disputa laboral o unirse a un sindicato.
Además, debido a que las visas de empleo y residencia de los trabajadores están vinculadas y solo los patrocinadores pueden renovarlas o cancelarlas, el sistema otorga a los ciudadanos privados, en lugar del estado, el control sobre el estado legal de los trabajadores, creando un desequilibrio de poder que los patrocinadores pueden explotar.