Identificada por primera vez en monos, la enfermedad generalmente se propaga a través del contacto cercano y rara vez se ha propagado fuera de África, por lo que esta serie de casos ha generado preocupación.
Sin embargo, los científicos no esperan que el brote de viruela del mono se convierta en una pandemia como el COVID-19, dado que el virus no se propaga tan fácilmente como el SARS-COV-2.
La viruela del mono suele ser una enfermedad viral leve, caracterizada por síntomas de fiebre, así como por un sarpullido distintivo.
"Con varios casos confirmados en el Reino Unido, España y Portugal, este es el brote de viruela del mono más grande y más extendido jamás visto en Europa", dijo el servicio médico de las fuerzas armadas de Alemania, que detectó el viernes su primer caso en el país.
Fabian Leendertz, del Instituto Robert Koch, describió el brote como una epidemia.
"Sin embargo, es muy poco probable que esta epidemia dure mucho. Los casos se pueden aislar bien mediante el rastreo de contactos y también hay medicamentos y vacunas eficaces que se pueden usar si es necesario", dijo.
No existe una vacuna específica para la viruela del mono, pero datos muestran que las vacunas que se usaron para erradicar la viruela tienen a un 85% de eficacia contra este tipo de enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).