Se espera que Julia genere "vientos con fuerza de huracán y una marejada ciclónica peligrosa en áreas donde el centro del sistema cruce las islas esta noche y se mueva sobre tierra en Nicaragua el domingo", agregó el CNH.
En informes previos el centro señaló que el ahora huracán se dirige rápidamente hacia la costa Caribeña de Nicaragua, pasando previamente por las mencionadas islas colombianas que se encuentran en esa zona.
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), Julia estaba a las 18:30 horas GMT a 195 km de las isla San Andrés y a 180 km de la de Providencia, una isla contigua, que junto con Santa Catalina completan un archipiélago de unos 48,000 habitantes.
El ciclón avanza a una velocidad cercana de 33 km por hora con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora, según la entidad.
Guatemala y Colombia han comenzado los protocolos de alerta ante la llegada de Julia, según dijeron el sábado autoridades de los países latinoamericanos, tan solo una semana después de que el huracán Ian dejara serios daños a su paso por Cuba y Florida.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo en la mañana en su cuenta de Twitter que el país se encuentran en "alerta máxima" ante la aproximación de Julia, apuntando que esperan que la tormenta llegue a la Isla de San Andrés, en el Caribe y cercana a Providencia, entre las 7 y las 9 de la noche, hora local.
Estamos en Alerta máxima. Es altamente probable que tormenta Julia pase a Huracán y llegue a San Andrés entre 7 y 9 de la noche.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 8, 2022
PMU listo desde las 4 am. Toda la infraestructura hotelera debe abrir espacio para refugios a poblacion vulnerable.