Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, además, se ha exacerbado una retórica violenta y estigmatizante contra los periodistas.
En Arabia Saudita, una de las pocas monarquías absolutas activas en el mundo, la situación para ejercer la libertad de prensa es “muy grave”, de acuerdo con RSF. El reino saudí ocupa la posición 166 de 180 en su clasificación.
Esto es lo que sabemos sobre la libertad de prensa en este país de Medio Oriente y por qué está entre los 20 países con una peor situación para ejercer e periodismo en todo el mundo.
Sin libertad de prensa
Los medios de comunicación libres no existen en Arabia Saudita. La mayoría están bajo el control de las autoridades del país. Aquí la autocensura es una de las mayores constantes, también en las redes sociales, de acuerdo con RSF. Los medios privados sigue la línea gubernamental establecida por la Agencia Saudí de Prensa (SPA).
La prensa se divide en dos tendencias principales de opinión. Los diarios Al-Watan y Okatz representan la corriente más “liberal”, mientras que otros, especialmente Al-Riyadh, a la tendencia conservadora.
“Los periodistas que critican el papel del país en la guerra de Yemen o que se oponen a la normalización de las relaciones con Israel son considerados como traidores. Aquellos que prefieren mantenerse neutrales y no siguen la línea oficial de elogios al príncipe heredero Mohammed Bin Salman, se convierten de facto en sospechosos”, señala RSF.