Publicidad
Publicidad

Los bosques que perdimos: así es la deforestación en Centroamérica

En los últimos 20 años, El Salvador y Guatemala han deforestado casi 540,000 hectáreas, una superficie equivalente a casi seis veces el tamaño de la capital guatemalteca.
jue 22 junio 2023 06:00 AM
bosques-deforestacion-centroamerica
Guatemala fue el único país de Centroamérica en el que pudimos llevar adelante una solicitud de transparencia.

Nota de la editora: Esta es la cuarta entrega de la colaboración con Expansión, en la que publicaremos algunos de los principales hallazgos de esta investigación Los bosques que perdimos; este es el artículo dedicado dedicado a los países centroamericanos de los que investigamos: Guatemala y El Salvador.

La región centroamericana contiene 8% de la biodiversidad biológica mundial y alrededor de 12% de las costas de Latinoamérica y el Caribe. Solo Guatemala cuenta con más de 13,000 especies de flora y fauna, así como con 7 ecorregiones terrestres, que son zonas ecológicas destacadas por la singularidad de su biodiversidad. Por su parte, El Salvador es hogar de la bahía de Jiquilisco, el bosque de manglar más extenso de toda la región, y una zona natural clave para la preservación de los ecosistemas costeros.

Publicidad

Sin embargo, la deforestación de ambos países durante los últimos 20 años casi llega a las 540,000 hectáreas, una superficie equivalente a casi seis veces el tamaño de la Ciudad de Guatemala, de acuerdo con datos de GFW.

Pero el problema de la deforestación en Centroamérica también está estrechamente ligado a los vacíos de información de las autoridades forestales y los respectivos departamentos de gobierno. Sin un conocimiento preciso de las causas de la deforestación ni un monitoreo anual de este fenómeno, los gobiernos no pueden ofrecer a los ciudadanos una información real acerca del estado de los bosques del país, limitando su capacidad para decidir o exigir cambios políticos.

Para identificar las actividades que amenazan los bosques de la región y conocer cómo miden los países la deforestación, la sexta generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes y Mongabay Latam nos propusimos dar una mirada profunda a este problema en 12 países de Latinoamérica que en 20 años han perdido más de 39 millones de hectáreas de bosques primarios o intactos, según las cifras de la plataforma de monitoreo satelital Global Forest Watch (GFW).

Para hacerlo solicitamos información pública a los gobiernos de Ecuador, Guatemala, Colombia, Bolivia, Brasil, Perú, Argentina, Chile y México sobre las extensiones y causas probables de pérdida boscosa. El objetivo: reconstruir el avance de la deforestación y las decisiones políticas que lo permitieron.

Publicidad

El problema de los datos

Guatemala fue el único país de Centroamérica en el que pudimos llevar adelante una solicitud de transparencia. Sin embargo, la ausencia e imprecisión de los datos aportados por la administración pública habla por sí sola.

En su informe, por ejemplo, se mencionan las razones probables de la desaparición de los bosques guatemaltecos, pero no pudieron indicar la cantidad de hectáreas arrasadas que le atribuyen anualmente a cada causa de deforestación. Dentro de las bases de datos, además, hemos identificado otro grupo de países que simplemente no realizan un monitoreo anual de sus bosques. Chile y Guatemala son un buen ejemplo de ello.

El país centroamericano identifica el promedio de incendios y hectáreas perdidas cada seis o cuatro años, según la información proporcionada por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y el Instituto Nacional de Bosques (INAB). Además, sus datos se encuentran actualizados hasta el 2016, pues la información de los años siguientes se encuentra en elaboración.

“Las causas de la deforestación en estos periodos no son determinadas puntualmente, ya que se hace utilizando sensores remotos [imágenes de satélite Landsat]”, señaló la entidad a través de un escrito.

Sin embargo, Guatemala tiene una particularidad que lo diferencia de las otras naciones: sí reporta la situación de deforestación en sus áreas protegidas. Los datos muestran que en un periodo de 10 años, entre 2007 y 2016, se perdieron 219,468 hectáreas en estas zonas.

Publicidad

Además, las cifras evidencian un patrón, pues cuando se reduce la pérdida de hectáreas alrededor del área protegida, crece la deforestación en estas zonas con mayor valor ecosistémico. En Guatemala, además, la cobertura forestal que es monitoreada si incluye tanto bosque primario como secundario, donde entran las plantaciones forestales. Lo que no ocurre en otros países como Perú, donde todo bosque perdido es considerado deforestación de forma permanente.

Una historia que mide las consecuencias de esta deforestación y la resistencia civil ante ella, es la del profesor Efraín Pérez, en el bosque de La Técnica, en la Reserva de la Biosfera Maya. En su reportaje, el periodista guatemalteco Carlos Kestler aborda la historia de este hombre que, tras haber sobrevivido a la Guerra Civil y a grupos armados que pretendían quedarse con la zona, construyó su propia escuela local en la que enseña a los niños a proteger y defender el bosque.

*Conoce aquí la investigación completa

*Conoce aquí más información sobre la deforestación en Guatemala

*Conoce aquí más información sobre la deforestación en El Salvador:

https://bosqueslatam.distintaslatitudes.net/el-salvador/

*El proyecto Los bosques de perdimos es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y la sexta generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes .

Edición general: Alexa Vélez. Editores: María Isabel Torres. Coordinación: Vanessa Romo. Investigación y análisis de base de datos: Gabriela Quevedo, Vanessa Romo, Mariana Recamier, Diana Cid, Andrea Arias, Bruno Scelza, Bruno Vinicius, Carlos Kestler, Isidora Varela, José Sarmiento, Nicole Vargas y Xilena Pinedo. Análisis geoespacial: Juan Julca. Equipo periodístico: Elizabeth Salazar y Vanessa Romo. Visualización de datos y diseño: Richard Romero y David Adrian García. Audiencias y redes: Dalia Medina y Richard Romero.

*Conoce aquí al equipo completo de la la sexta generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad