Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Hamás dispara misiles contra Tel Aviv desde la Franja de Gaza

La sirenas resonaron en el centro de Israel por primera vez en cuatro meses, en una escalada en el conflicto.
dom 26 mayo 2024 01:39 PM
El humo aumenta después de un ataque aéreo israelí en Gaza, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, cerca de la frontera entre Israel y Gaza, como se ve desde Israel, el 26 de mayo de 2024.
Casi 36,000 palestinos han muerto en la ofensiva israelí, según el Ministerio de Sanidad de Gaza

Hamás afirmó haber lanzado misiles contra Tel Aviv el domingo, lo que hizo sonar sirenas en la ciudad israelí por primera vez en cuatro meses, mientras el grupo palestino trataba de mostrar su fuerza militar a pesar de la ofensiva israelí contra Gaza.

El Ejército israelí dijo que ocho proyectiles fueron identificados cruzando desde la zona de Ráfah, el extremo sur de la Franja de Gaza, donde Israel mantuvo sus operaciones a pesar de una sentencia del máximo tribunal de la ONU que le ordenaba dejar de atacar la ciudad.

Publicidad

El Ejército israelí dijo que varios de los proyectiles fueron interceptados. Los servicios de emergencia israelíes dijeron que no habían recibido informes de víctimas.

Horas antes, los bombardeos y los disparos de artillería israelíes habían golpeado el norte y el centro del territorio palestino, así como Rafah.

La defensa civil gazatí afirmó que recuperó seis cuerpos tras un ataque aéreo contra una casa en el este de Rafah, donde Israel prosigue sus operaciones militares pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le ordenó el viernes suspenderlas en ese sector de Gaza.

En un comunicado en su canal de Telegram, las Brigadas Al Qassam de Hamás afirmaron que los cohetes se habían lanzado en respuesta a las "masacres sionistas contra civiles”.

Al-Aqsa TV, afiliada a Hamás, dijo que los cohetes fueron lanzados desde la Franja de Gaza.

Ráfah se encuentra a unos 100 km al sur de Tel Aviv.

Los tanques israelíes han sondeado los alrededores de la ciudad, cerca del principal paso fronterizo del sur con Egipto, pero aún no han entrado con fuerza en la ciudad.

Tras la salva de cohetes, el ministro de Seguridad Pública israelí, Itamar Ben Gvir, que no forma parte del gabinete de guerra israelí, instó al Ejército a atacar Ráfah con más fuerza.

"A Ráfah con toda su fuerza", publicó en X.

Casi 36,000 palestinos han muerto en la ofensiva israelí, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. Israel lanzó la operación después de que militantes dirigidos por Hamás atacaron comunidades del sur de Israel el 7 de octubre, matando a unas 1,200 personas y apresando a más de 250 rehenes, según los recuentos israelíes.

Publicidad

El ejército israelí inició el 7 de mayo operaciones terrestres en algunos sectores de Rafah, donde afirma que se encuentran los últimos bastiones de Hamás.

Unas 800,000 personas huyeron desde ese día de la ciudad, según la ONU, que advierte de la catastrófica situación humanitaria en toda la Franja de Gaza, con riesgo de hambruna y hospitales fuera de servicio debido al asedio de Israel.

"Sufrimos [...] hambre, sed y una falta cruel de ayuda", dijo a AFP Moaz Abu Taha, un palestino de 29 años en Rafah.

Los combates también continuaron el domingo en la zona septentrional de Gaza de Jabaliya, una zona densamente urbanizada que fue escenario de intensos combates durante semanas en los primeros compases de la guerra. En una de las incursiones, el Ejército dijo haber encontrado un depósito de armas con docenas de piezas de cohetes y armas en una escuela.

Desmintió las declaraciones de Hamás de que combatientes palestinos hubieran secuestrado a un soldado israelí.

Diplomacia de emergencia

Los esfuerzos por acordar el cese de los combates y la devolución de los más de 100 rehenes que siguen retenidos en Gaza llevan semanas estancados, pero se han producido algunos indicios de movimiento tras las reuniones mantenidas entre funcionarios de los servicios de inteligencia israelíes y estadounidenses y el primer ministro de Qatar.

Publicidad

El gobierno israelí se ve confrontado a una creciente presión internacional e interna para alcanzar un acuerdo con Hamás que incluya la liberación de los rehenes en manos del movimiento islamista.

Un alto funcionario afirmó que el gabinete de guerra israelí prevé reunirse el domingo por la noche para analizar los esfuerzos para liberar a los rehenes.

Otra fuente aseguró el sábado que el gobierno israelí tiene la "intención" de relanzar "esta semana" las negociaciones indirectas que se realizan con mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar.

Sin embargo, un funcionario de Hamás restó importancia al informe, declarando a Reuters: "No es cierto”.

Izzat El-Reshiq, un alto cargo de Hamás en el exilio, dijo que el grupo no había recibido nada de los mediadores sobre nuevas fechas para la reanudación de las conversaciones, como habían informado los medios israelíes.

Reshiq reiteró las exigencias de Hamás, que incluyen: "Poner fin a la agresión de forma completa y permanente, en toda la Franja de Gaza, no sólo en Ráfah".

La CIJ, máxima instancia judicial de la ONU, también exigió la apertura del paso fronterizo entre Egipto y Gaza en Rafah, puerta de entrada de ayuda humanitaria que Israel cerró a principios de mes al iniciar sus operaciones en la ciudad.

Las negociaciones se estancaron a principios de mayo, poco después del inicio de las operaciones terrestres de Israel en Rafah.

Medios de comunicación israelíes indicaron que el jefe del Mosad -el servicio de inteligencia-, David Barnea, acordó durante reuniones en París con el director de la CIA, William Burns, y el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, un nuevo marco para las conversaciones.

Mientras Israel busca la devolución de los rehenes, el primer ministro Benjamin Netanyahu ha dicho en repetidas ocasiones que la guerra no terminará hasta que Hamás sea eliminado.

Mientras Israel busca la devolución de los rehenes, el primer ministro Benjamin Netanyahu ha dicho en repetidas ocasiones que la guerra no terminará hasta que Hamás sea eliminado.

Funcionarios cataríes tienen previsto reunirse con una delegación de Hamás en los próximos días, según la web de noticias estadounidense Axios.

Una Autoridad Palestina fuerte

España, Irlanda y Noruega reconocerán a Palestina como Estado a partir del próximo martes, tras haber anunciado su decisión el miércoles.

"El pueblo palestino [...] tiene derecho a tener un Estado, al igual que el pueblo de Israel tiene ese derecho", estimó el domingo en Bruselas el ministro español de Relaciones Exteriores, José Mannuel Albares.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, abogó por una Autoridad Nacional Palestina (ANP) "fuerte" para lograr la paz.

La ANP administra parcialmente Cisjordania ocupada, pero es el único interlocutor reconocido por la comunidad internacional, en tanto que Hamás, en el poder en Gaza, es una organización considerada como terrorista por Israel, Estados Unidos y la UE.

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, afirmó en una entrevista que "nadie tiene licencia para cometer crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad", días después de haber pedido la emisión de una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyau, y contra dirigentes de Hamás por presuntos crímenes cometidos en la Franja de Gaza y en Israel.

Con información de AFP y Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad