Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

La ofensiva en Rafah no terminará con Hamás, dice el Secretario de Estado de EU

Antony Blinken advierte que una ataque de gran escala en esta ciudad del sur de Gaza solo causará "caos" y "anarquía".
dom 12 mayo 2024 02:59 PM
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, habla antes de firmar un Memorando de Entendimiento sobre la Manipulación de la Información del Estado Extranjero con el Ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel Albares, durante una ceremonia de firma en el Departamento de Estado en Washington, DC, el 10 de mayo de 2024.
A la pregunta de si Washington consideraba que en Gaza habían muerto más civiles que combatientes de Hamás, Blinken respondió "sí" a la cadena televisiva estadounidense.

Una gran ofensiva de Israel en Rafah, Gaza, provocaría "caos" y "anarquía" pero no eliminaría a Hamás, advirtió el domingo el jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken, quien señaló que la guerra mató más civiles que miembros del movimiento islamista palestino.

El plan de Israel en Rafah "corre el riesgo de provocar enormes daños en la población civil sin resolver sin embargo el problema", estimó el secretario de Estado en el canal NBC.

Publicidad

El plan de Israel en Rafah "corre el riesgo de provocar enormes daños en la población civil sin resolver el problema", estimó el secretario de Estado en una entrevista con el canal NBC.

Una operación israelí en Rafah podría crear "caos" y "anarquía" y, tras cierto tiempo, el regreso de la organización islamista, insistió.

"Hemos visto a Hamás regresar a las zonas que Israel liberó en el norte, incluso en Jan Yunis", ciudad en ruinas cerca de Rafah, aseguró el responsable estadounidense.

A la pregunta de si Washington consideraba que en Gaza habían muerto más civiles que combatientes de Hamás, Blinken respondió "sí" a la cadena televisiva estadounidense.

Estados Unidos amenazó de manera pública con suspender la entrega de ciertos tipos de armas a Israel, por ejemplo obuses de artillería, si ese país lanza una gran ofensiva en la sobrepoblada Rafah, a la que se opone el presidente Joe Biden.

Estas preocupaciones fueron reiteradas por el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan durante una reunión mantenida este domingo con su homólogo israelí, Tzachi Hanegbi, según un comunicado de la Casa Blanca.

De acuerdo al responsable estadounidense, Hanegbi confirmó que Israel estaba "teniendo plenamente en cuenta las preocupaciones de Estados Unidos".

El Ministerio de Salud de Gaza anunció en un nuevo balance que 35.034 personas, en su mayoría mujeres y niños, han muerto en el territorio palestino como consecuencia de los bombardeos israelíes.

Publicidad

Estados Unidos amenazó de manera pública con suspender la entrega de ciertos tipos de armas a Israel, por ejemplo obuses de artillería, si ese país lanza una gran ofensiva en la sobrepoblada Rafah, a la que se opone el presidente Joe Biden.

Estas preocupaciones fueron reiteradas por el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan durante una reunión mantenida este domingo con su homólogo israelí, Tzachi Hanegbi, según un comunicado de la Casa Blanca.

De acuerdo al responsable estadounidense, Hanegbi confirmó que Israel estaba "teniendo plenamente en cuenta las preocupaciones de Estados Unidos".

El Ministerio de Salud de Gaza anunció en un nuevo balance que 35,034 personas, en su mayoría mujeres y niños, han muerto en el territorio palestino como consecuencia de los bombardeos israelíes.

El conflicto estalló el 7 de octubre cuando comandos de Hamás llevaron a cabo un ataque sin precedentes contra Israel, matando a más de 1,170 personas, la mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad