Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Golpe de Estado en Bolivia? Últimas noticias, minuto a minuto

El presidente Luis Arce denuncia "movilizaciones irregulares" en territorio boliviano, mientras el expresidente Evo Morales asegura que se trata de un "golpe de Estado".
¿Golpe de Estado en Bolivia? Últimas noticias, minuto a minuto
El presidente boliviano Luis Arce denunció el miércoles la reunión no autorizada de soldados y tanques fuera de los edificios del gobierno en la capital La Paz, diciendo que "la democracia debe ser respetada".
  1. Evo Morales denuncia un "intento de golpe de Estado"

    El expresidente Evo Morales aseguró este jueves que se está gestando un "golpe de Estado" en Bolivia , ante el despliegue inusual de tanquetas y tropas frente a la sede del gobierno.

    "Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo", dijo Morales en X. "Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del general" Juan José Zuñiga, comandante del ejército, señaló en otro mensaje en la misma red social.

  2. Luis Arce denuncia movimientos "irregulares" de tropas en Bolivia

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció el miércoles "movilizaciones irregulares de algunas unidades del ejército" en un posteo en la red social X, mientras se veía a fuerzas armadas reuniéndose en La Paz, según constataron periodistas de la agencia AFP.

  3. La OEA "no tolerará ningún quebrantamiento al orden constitucional" en Bolivia

    La Organización de Estados Americanos (OEA) "no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional" en Bolivia, dijo este miércoles el secretario general de la organización, Luis Almagro, al condenar los movimientos irregulares del ejército boliviano frente a la sede de gobierno de La Paz.

    "Expresamos nuestra solidaridad con el presidente Luis Arce Catacora. La comunidad internacional, la secretaría general de la OEA no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar", dijo Almagro en Asunción, donde se celebra hasta el viernes la asamblea general de la organización.

  4. Jeanine Añez critica la movilización militar

    La movilización militar fue también criticada por la expresidenta conservadora Jeanine Añez, rival política del actual mandatario, Luis Arce.

  5. Militares tratan de derribar la puerta del Palacio Presidencial

    Tanquetas y tropas ocuparon la Plaza Murillo, en el centro de la capital boliviana, donde está la sede presidencial. Un tanqueta intentó tumbar una puerta metálica del palacio presidencial, al cual ingresó posteriormente el general Juan José Zúñiga, comandante del Ejército.

    Según la televisión boliviana, el oficial ingresó por unos momentos al edificio antes de salir caminando.

  6. Luis Arce habla a la nación

    El presidente de Bolvia, Luis Arce, se dirige a la nación, después de que militares tomaran la Plaza Murillo, en La Paz.

  7. Luis Arce llama a movilizar contra "el Golpe de Estado"

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha llamado al pueblo a manifestarse en contra del "golpe de Estado", después de que militares tomaran la plaza Murillo y entraran a la sede del gobierno.

    "Necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del Golpe de Estado y a favor de la democracia. No podemos permitir una vez más que intentoas golpistas se lleven vidas de bolivianos. Queremos exhortar a todos a que defendamos la democracia", dijo Arce en un mensaje en el que aparece rodeado de sus ministros.

  8. López Obrador condena el intento de Golpe de Estado

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, condenó este miércoles el intento de golpe de Estado en Bolivia y manifestó su solidaridad con el mandatario de este país, Luis Arce.

    "Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano", escribió el presidnete mexicano en un mensaje en la red social X (antes conocida como Twitter).

  9. ¿Qué está pasando en Bolivia?

    Tropas militares y tanquetas se desplegaron este miércoles frente a la sede del gobierno boliviano en La Paz e intentaron tumbar una puerta del palacio presidencial, constataron periodistas de la AFP.

    Tanquetas y tropas ocuparon la Plaza Murillo, en el centro de la capital boliviana, donde está la sede presidencial. Un tanqueta intentó tumbar una puerta metálica del palacio presidencial, al cual ingresó posteriormente el general Juan José Zúñiga, comandante del Ejército.

    Según la televisión boliviana, el oficial ingresó por unos momentos al edificio antes de salir caminando.

    El presidente Luis Arce convocó este miércoles a los bolivianos a movilizarse frente al intento del golpe de Estado por parte de militares que quisieron irrumpir a la fuerza a la sede de gobierno en el centro de La Paz.

    "El pueblo boliviano hoy es convocado, necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado, en favor de la democracia", dijo Arce en un mensaje al país junto a sus ministros desde el palacio presidencial.

  10. Zuñiga dice que liberará a presos políticos

    El general del ejército boliviano Juan José Zúñiga, quien este miércoles se sublevó contra el gobierno de Luis Arce, aseguró que los militares pretenden "reestructurar la democracia" en Bolivia y exigió la liberación de opositores presos, incluida la expresidenta Jeanine Añez, y al ex gobernador de la provincia de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

    "Las Fuerzas Armadas pretenden reestructurar la democracia, que sea una verdadera democracia. No de unos cuantos, no de unos dueños que ya tienen 30, 40 años manejando el país", dijo el destituido comandante del ejército en las afueras de la sede presidencial rodeado de soldados y unas ocho tanquetas militares.

  11. Luis Arce nombra a nuevo alto mando militar

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció a nuevos comandantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada bolivianas.

  12. Lanzan gases lacrimógenos contra civiles

    El presidente boliviano Luis Arce denunció el miércoles la reunión no autorizada de soldados y tanques fuera de los edificios del gobierno en la capital La Paz, diciendo que "la democracia debe ser respetada".
    El presidente boliviano Luis Arce denunció el miércoles la reunión no autorizada de soldados y tanques fuera de los edificios del gobierno en la capital La Paz, diciendo que "la democracia debe ser respetada".

    Tropas militares dispararon gases lacrimógenos contra personas afuera del Palacio Quemado en la Plaza Murillo en La Paz el 26 de junio de 2024.

  13. Luis Arce: "Haremos respetar la democracia"

    "Haremos respetar la democracia ganada con el voto del pueblo", dijo el presidente de Bolivia, Luis Arce, en un mensaje en la Casa Grande del Pueblo, un edificio a espaldas del Palacio Quemado, la sede del gobierno.

    Arce agradeció la solidaridad de los "gobiernos hermanos" de otros países y de las organzaciones internacionales que han condenado la actuación del ejército.

  14. Estados Unidos sigue de cerca la situación en Bolivia.

    Estados Unidos está siguiendo de cerca la situación en Bolivia e insta a la calma y la moderación, dijo el miércoles un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

  15. El nuevo jefe del ejército de Bolivia ordena el repliegue de las tropas

    El nuevo comandante del Ejército de Bolivia, José Wilson Sánchez, ordenó a las tropas que se replegaran, después que bajo las órdenes de el general Juan José Zuñiga tomaran la sede del gobierno de Bolivia.

    De acuerdo con medios bolivianos, las tropas que se encontraban en la Plaza Murillo, en La Paz, han comenzado a replegarse.

  16. Evo Morales llama a tomar acción penal contra Zuñiga

    El expresidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que se tienen que tomar acciones penales contra el general Juan José Zuñiga y sus cómplices, después de que ordenaran a las tropas tomar la sede sel gobierno.

    "Además del cambio del Alto Mando Militar, se debe proceder inmediatamente con un proceso penal y con la baja del Gral. Zúñiga y sus complices en cumplimiento de la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas". escribió el expresidente en su cuenta de Twitter.

  17. Militares se retiran del palacio presidencial en La Paz

    Un grupo de militares de Bolivia y varios vehículos blindados comenzaron a retirarse en el anochecer del miércoles de los alrededores del palacio presidencial en La Paz, después de que el presidente Luis Arce tomara juramento a nuevos líderes militares, según un testigo de Reuters.

    El nuevo mando militar ha ordenado que las tropas dirigidas por el general Juan José Zuñiga que se desmovilizaran, mientras el máximo tribunal de Justicia del país condenó lo que calificó como un atentado contra la estabilidad democrática del país sudamericano.

  18. Lula condena "cualquier forma de golpe de Estado" en Bolivia

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó el miércoles "cualquier forma de golpe de Estado" en Bolivia, donde el gobierno de Luis Arce denunció que militares intentan quebrar el orden constitucional.

    "Condenamos cualquier forma de golpe de Estado en Bolivia y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la democracia en el país hermano que preside @LuchoXBolivia", escribió Lula en la red social X.

    El mandatario izquierdista abogó porque la democracia "prevalezca en toda América Latina".

  19. La Fiscalía de Bolivia iniciará una investigación contra Zuñiga

    La Fiscalía General del Estado de Bolivia anunció este miércoles que iniciará una investigación contra el general Juan José Zuñiga, después que el comandante ordenara a las tropas tomar las sedes del gobierno de Bolivia.

    La Fiscalía "dispuso el inicio de todas las acciones legales que correspondan para el inicio de la investigación penal en contra del Gral. Juan José Zúñiga y todos los demás partícipes en los hechos suscitados y que se constituyen en ilícitos penales", de acuerdo con un comunicado.

  20. Luis Arce: "no nos pueden quitar la democracia"

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, se mostró victorioso tras el intento de golpe de Estado por militares que se apostaron este miércoles por varias horas con tanquetas frente a la sede de gobierno, en el centro de La Paz, antes de abandonar el lugar.

    "Nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado (...) Estamos seguros nosotros vamos a seguir y vamos a seguir trabajando", señaló Arce desde un balcón del palacio de gobierno frente a cientos de seguidores.

  21. El general Zuñiga es detenido

    El general boliviano Juan José Zúñiga fue arrestado en la noche del miércoles tras liderar lo que el presidente Luis Arce consideró como un intento de golpe de Estado.

    Zúñiga fue capturado y conducido a un vehículo policial en las afueras de un cuartel militar. "¡Está detenido mi general!", señaló el viceministro de Gobierno (Interior), Jhonny Aguilera, según imágenes de la televisión estatal.

  22. ¿Quién es Luis Arce, el actual presidente de Bolivia?

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció el miércoles un intento de "golpe de estado" contra su gobierno después de que las fuerzas armadas tomaran la plaza central de La Paz y un vehículo blindado embistiera la entrada del palacio presidencial.

    El izquierdista Arce, de 60 años, ha estado en el cargo desde 2020, cuando ganó decisivamente las elecciones tras una polémica votación en 2019, que llevó a violencia social y a la renuncia del entonces presidente socialista, Evo Morales.

    Arce y Morales, que alguna vez fueron aliados y colegas, se han convertido desde entonces en rivales políticos. Ambos aspiran a ganar la presidencia en las elecciones del próximo año y cada uno lidera una facción del partido político dominante Movimiento al Socialismo (MAS).

    Las luchas internas del partido han alimentado las protestas, al igual que la escasez de dólares y combustible.

  23. Xiomara Castro condena golpe de Estado

    Desde redes sociales, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, convocó "de urgencia" a los presidentes de países miembros de la CELAC a "condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución".

    Añadió que "las fuerzas militares han asestado nuevamente un criminal golpe de estado", y expresó su apoyo al pueblo de Bolivia.

  24. España se suma al rechazo del intento de golpe de Estado

    Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España, condenó los movimientos militares en Bolivia.

    Externó su apoyo y solidaridad hacia el pueblo boliviano e hizo un llamado a respetar la democracia y el estado de derecho.

  25. Arrestan a cerca de una docena de militares, según medios locales

    Alrededor de una docena de militares bolivianos fueron detenidos tras la movilización militar en la jornada anterior a la Plaza Murillo, frente al palacio presidencial en La Paz. Esto fue considerado por el presidente de Bolivia, Luis Arce, como un intento de golpe de Estado, según medios locales.

    Con información de Reuters

  26. AMLO habla sobre Bolivia en la mañanera

    Durante su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, compartió su postura acerca del conflicto en Bolivia.

    “Hay mucha inestabilidad política, pero afortunadamente respondió muy bien el gobierno de Luis Arce, respondió muy bien el pueblo, la gente, defendiendo la democracia y rechazando el golpe militar. Muchos no secundaron el Golpe de Estado y todos los países lo condenaron”, señaló el mandatario.

  27. El general sublevado asegura que recibía órdenes del presidente Arce

    El destituido comandante del ejército boliviano, Juan José Zúñiga, fue detenido la noche de este miércoles en La Paz, tras comandar un intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce, bajo los cargos de terrorismo y alzamiento armado.

    Zúñiga fue capturado y conducido a un vehículo policial en las afueras de un cuartel militar. "¡Está detenido, mi general!", señaló el viceministro de Gobierno (Interior), Jhonny Aguilera, según imágenes de la televisión estatal.

    El entonces comandante de Ejército, reemplazado este miércoles por el presidente Arce, se encontraba realizando declaraciones a la prensa, cuando llegó Aguilera junto a policías.

    Previamente, el exjefe militar reveló que Arce le ordenó que liderara el movimiento de soldados y tanquetas del Ejército.

    "El día domingo en el colegio La Salle (de La Paz) me reuní con el presidente (Arce) y el presidente me dijo que la situación está muy jodida, esta semana va a ser crítica", afirmó el uniformado.

    Según la versión de Zúñiga, Arce le pidió "preparar algo para levantar su popularidad". "¿Entonces, sacamos los blindados?", le preguntó el uniformado, a lo que el presidente respondió "sacá".

  28. Rusia condena el intento de golpe de Estado

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia dijo el jueves que el jefe de la cartera, Sergei Lavrov, sostuvo una llamada telefónica con su homóloga boliviana, Celinda Sosa, en la que "condenó decisivamente" un intento de golpe de Estado en el país sudamericano.

    En un comunicado, el ministerio expresó el "pleno e inquebrantable apoyo" de Moscú al gobierno del presidente boliviano, Luis Arce.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad