Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿La estrategia de Joe Biden para llegar a los jóvenes latinos? Hablar Spanglish

El actual presidente de Estados Unidos necesita mejorar sus números entre los electores hispanos, por lo que necesita un plan más agresivo que en su campaña de 2020, reconoce su equipo.
vie 28 junio 2024 10:00 AM
Los partidarios del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, reaccionan fuera del Hyatt Regency Atlanta, antes de un debate presidencial, en Atlanta, Georgia, EE. UU., el 27 de junio de 2024.
En la elección de 2020, Joe Biden obtuvo menos apoyo de los votantes hispanos que Hillary Clinton en 2016.

La campaña del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene claro que si pretende remontar en las encuestas y lograr la reelección necesitará mejorar los números que obtuvo en 2020 entre los votantes hispanos y, para ello, está dispuesto a hablar spanglish.

“Estamos haciendo un esfuerzo sin precedentes para llegar a los latinos a lo largo y ancho del país”, aseguró María Carolina Casado, portavoz en español de la campaña de Joe Biden. “Vamos más agresivos que nunca”.

Publicidad

Cortejar el voto latino o hispano en Estados Unidos es una tendencia común desde hace varias décadas y al interior del equipo de Biden reconocen que sin ellos el camino a la victoria en estados clave, como Nevada, Pennsylvania, Arizona o Georgia es prácticamente imposible.

Desde agosto del año pasado, la campaña de Biden lanzó los primeros anuncios en español, aunque ahora se han centrado también en comerciales y propaganda en spanglish, la mezcla de español e inglés común en millones de hogares estadounidenses.

“Los latinos viven en hogares multigeneracionales”, añadió Casado. “Hacerlos (los anuncios) solo en inglés nos pierde a personas de mayor edad, hacerlos en español nos cuesta los jóvenes”.

Así, frases como “Joe Biden is fighting for nosotros” serán más comunes en este ciclo electoral que en otras campañas presidenciales. Los demócratas necesitan, además, el voto hispanoparlante con urgencia.

¿Por qué el voto latino es tan importante para Biden?

En al menos tres de los siete estados columpios –aquellos que podrían definir la elección con su número de votos electorales–, existe una presencia elevada de votantes hispanos que apoyaron en menor cantidad a Biden en 2020 respecto de Hillary Clinton en 2016.

En Nevada, según la Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), el voto latino fue 4 puntos porcentuales menor para Biden que para Clinton. En Georgia, fue 10 puntos menor y en Wisconsin, 3 puntos.

Publicidad

Para esta elección, el Pew Research Center estima que un total de 36.2 millones de hispanos son elegibles para votar, casi 4 millones de personas más que en 2020. No es casualidad que Biden haya nombrado a Julie Chávez Rodríguez, nieta del icónico defensor de los derechos hispanos César Chávez, como su directora de campaña, la primera persona hispana con esa responsabilidad.

Casado afirma que, del universo de hispanoparlantes en Estados Unidos, el bloque mexicoamericano es su principal objetivo, por el volumen que representan en la elección. El miércoles, por ejemplo, el esposo de la vicepresidenta Kamala Harris, estuvo en Los Ángeles con parte de la afición mexicana en el partido entre México y Venezuela de la Copa América.

“Cada 30 segundos un latino cumple 18 años”, afirmó Casado. “No los podemos perder”.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad