Publicidad
Publicidad

Donald Trump ya es presidente de Estados Unidos y el mundo cambiará

Incluso antes de regresar al poder, el republicano ha dado muestras de su influencia y de su fuerza para transformar al planeta.
lun 20 enero 2025 05:04 AM
Donald Trump
Trump ha dejado en claro en poco tiempo que todavía es capaz de causar asombro con sus declaraciones.

Donald Trump asumió como presidente de Estados Unidos al mediodía de este lunes (11:00, tiempo de Ciudad de México) y, con ello, el mundo cambiará por completo. Incluso, días antes de de la toma de posesión ya comenzó a hacerlo.

Como el segundo expresidente estadounidense elegido para un mandato no consecutivo, Trump es como mínimo alguien conocido por los líderes mundiales. Incluso su comportamiento impredecible ya es predecible.

Publicidad

Sin embargo, Trump ha dejado en claro en poco tiempo que todavía es capaz de causar asombro con sus declaraciones, algo que desconcierta a sus aliados y complace a sus seguidores, que ven esa tónica como una manera de forzar resultados.

Como presidente electo, Trump ya se ha negado a descartar la vía militar para apoderarse de Groenlandia (un territorio autónomo de Dinamarca, aliado de la OTAN), y del Canal de Panamá , la vía fluvial vital que Estados Unidos entregó hace 25 años.

Trump también se ha burlado de Canadá, otro aliado de la OTAN y país vecino amigo de larga data, sugiriendo que debería convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos o enfrentar aranceles, su método de presión favorito que usa con amigos y enemigos.

Durante una entrevista reciente con ABC News, cuando se le preguntó si Trump hablaba en serio en sus amenazas, Mike Waltz, su asesor de seguridad nacional entrante, dijo: "Lo que sí es muy en serio son las amenazas que enfrentamos".

Waltz señaló la influencia de las empresas chinas en el Canal de Panamá y el ejercicio de poder ruso en el Ártico para decir que Trump "siempre va a dejar todas las opciones sobre la mesa", en contraste con Biden.

El después de 'Estados Unidos ha vuelto’

El presidente saliente Joe Biden declaró que "Estados Unidos ha vuelto" cuando venció a Trump en 2020, y no se arrepintió de su postura en un discurso de despedida el lunes 13 de enero en el Departamento de Estado, en el que insistió en que el país es ahora más fuerte frente a sus competidores.

Publicidad

El secretario de Estado, Antony Blinken, al presentar a Biden, dijo que el presidente le había encomendado la tarea de reconstruir las alianzas estadounidenses, "cruciales" para "marcar una diferencia".

Robert Benson, analista de políticas en el Center for American Progress, de tendencia izquierdista, dijo que Trump tenía razón "al identificar la amenaza que representan una Rusia revanchista y una China expansionista".

"Sin embargo está completamente equivocado en la forma en que ha alejado a nuestros socios y aliados, presionando a nuestros socios europeos, particularmente, para que se distancien de Estados Unidos", dijo.

Donald Trump no es un defensor de la OTAN, la alianza militar que Estados Unidos y Canadá tienen con varios países europeos, e incluso ha dicho que dejaría que Rusia atacara a alguno de estos países.

"Donald Trump es muy escéptico de la alianza militar de la OTAN y tiene relaciones muy difíciles con algunos de los aliados más antiguos de los Estados Unidos o aliados más cercanos, se podría decir. Por ejemplo, Alemania o ahora Reino Unido", con un gobierno laborista, dice Lucian Kim, analista senior para Ucrania del International Crisis Group.

Mandato en marcha

El estilo de Trump ha diferido de las transiciones presidenciales habituales, en las que la administración entrante espera hasta la investidura para hacer maniobras políticas.

En una escena sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos, el emir de Qatar —intermediario clave en la negociación de un alto el fuego en Gaza— se reunió el lunes con el enviado de Trump para Oriente Medio y con el jefe de la Casa Blanca de Biden para Oriente Medio.

Trump fue el primer líder en anunciar el alto al fuego entre Israel y Hamás en su red social, Truth Social, minutos antes que Joe Biden y que el primer ministro de Qatar y aún sin contar con la aprobación del gobierno israelí. La tregua entró en vigor

Pese al estilo casi siempre poco ortodoxo y grandilocuente de Trump, también hay señales de que en otras áreas tendrá un enfoque más tradicional.

Waltz, un veterano de Afganistán y congresista, y el senador Marco Rubio, su candidato a secretario de Estado, son considerados parte de la corriente principal del Partido Republicano.

Publicidad

Están a favor de un enfoque centrado en la seguridad, y se espera que Rubio se centre más en contrarrestar a los izquierdistas en América Latina, especialmente a los régimenes de Venezuela, Nicaragüa y Cuba, país del que son originarios sus padres.

En su audiencia ante el Senado, Rubio dijo que buscaría trabajar en cooperación con México contra los cárteles del narcotráfico, aunque no descartó incluir a estos grupos en la lista de organizaciones terroristas, algo que puede pasar incluso este lunes.

Durante su campaña Trump se jactó de ser capaz de poner fin a la guerra de Ucrania en un día, posiblemente aprovechando la ayuda estadounidense para obligar a Kiev, que recibió miles de millones de dólares en armas bajo el gobierno de Biden, a hacer concesiones territoriales a Rusia.

"La llegada de Trump pondrá en riesgo la estabilidad ucraniana por el el eventual corte de asistencia económica, financiera e incluso humanitaria la resolución total del conflicto", dice José Joel Peña, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sin embargo Trump nombró a un respetado teniente general retirado, Keith Kellogg, como enviado a Ucrania, y Waltz inicialmente habló de fortalecer a Ucrania para que tenga una mejor posición de negociación.

Waltz dijo que la presencia de Trump ya era un triunfo al revivir las perspectivas de diplomacia en un conflicto "estancado en una trituradora de personas y recursos al estilo de la Primera Guerra Mundial, con consecuencias de la Tercera Guerra Mundial".

En una reciente visita de legisladores europeos a Washington, Lia Quartapelle, presidenta del comité de Relaciones Exteriores de Italia, dijo que esperaba una "discusión muy tensa" con los republicanos sobre Ucrania.

"Eso no es lo que encontramos", explicó Quartapelle. "Encontramos una idea clara de cuáles son los intereses de Estados Unidos, pero también una disponibilidad para discutir las cosas, empezando por la continuación del apoyo a Ucrania. Eso nos sorprendió".

Con información de AFP

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad