Publicidad
Publicidad

Canadá responde a EU, anuncia aranceles del 25%

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció un arancel de 25% para varios productos estadounidenses que totalizan un valor de 155 mil millones de dólares.
sáb 01 febrero 2025 08:35 PM
Canadá responde a EU y anuncia aranceles del 25%
Justin Trudeau señaló que estos aranceles se aplicarán a 155,000 productos.

En conferencia de prensa Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció que impondrá aranceles del 25% a Estados Unidos, en respuesta a la imposición que Donald Trump impuso a sus exportaciones. Esto se aplicará a 155 mil millones de dólares en productos de EU.

Publicidad

En un mensaje en cadena nacional desde Ottawa, la capital canadiense, detalló que ese arancel, que refleja el anunciado por la Casa Blanca horas antes para Canadá, entrará en vigor el martes para productos por un total de 30,000 millones de dólares.

Los aranceles para los restantes 125,000 millones equivalentes de otros productos llegarán en 21 días, para darle tiempo a las empresas canadienses de ajustar sus cadenas de producción y buscar mercados alternativos.

"Nuestra respuesta será grande", dijo Trudeau. "No quisimos nunca que fuera así, pero tenemos que estar unidos y no queremos que ninguna provincia pague más que otra".

El mandatario canadiense explicó que entre los productos estadounidenses con arancel de 25% están la cerveza, el bourbon, frutas y vegetales, ropa, zapatos, muebles y materiales como madera y plástico. Además, habrá medidas no arancelarias para algunos minerales críticos que se producen en Canadá y son empleados por una cantidad importante de industrias al sur de su frontera.

"También es momento de, quizá, cambiar nuestras costumbres", añadió Trudeau. "Revisar las etiquetas en el supermercado y comprar lo local, elegir licor canadiense sobre el bourbon de Kentucky o dejar de beber jugo de Florida".

Trudeau apuntó que quizá es momento de que los canadienses cambien sus planes de viaje y se queden en su país, en lugar de aventurarse al sur de la frontera en estos momentos.

Al inicio de su mensaje, Trudeau se dirigió directamente a los estadounidenses para advertir que si bien la decisión de Trump de imponer el arancel a sus principales socios comerciales golpeará el bolsillo de sus ciudadanos, también ellos se verán afectados profundamente.

"Pondrá en riesgo sus trabajos, elevará el costo para la comida que compran y lo verán reflejado en la gasolina", dijo. "Los aranceles violan el tratado que el presidente (Trump), México y yo firmamos hace unos años".

El mandatario apeló también a la historia y a un lado más emocional. "Siempre estuvimos con ustedes", afirmó. "En sus peores momentos, nos lamentamos con ustedes".

Desde la crisis de los rehenes en Irán en 1980, el desastre del huracán Katrina o los incendios en California, Trudeau mencionó que Canadá ha estado siempre del lado estadounidense, por lo que las decisiones del gobierno de Trump no son compatibles con una amistad que "ha superado la prueba del tiempo".

Sobre las acusaciones de Trump sobre que la frontera de Canadá con su país es peligrosa y un paso para el fentanilo, el primer ministro repitió que menos de 1% del fentanilo y los cruces ilegales de migrantes ocurren desde el lado canadiense.

"Nuestra frontera es segura, pero siempre hay margen de mejora", aseveró. "Pero nosotros también vivimos la devastación que causa el fentanilo".

El gobierno federal canadiense supo de los aranceles desde las 10:00 horas del sábado, de acuerdo con versiones oficiales y corroboradas por medios de ese país, cuando Howard Lutnick, secretario de comercio de Estados Unidos, habló con funcionarios de Ottawa para hacerles saber la decisión del presidente Trump.

Horas más tarde, Marco Rubio, secretario de Estado de EU, confirmó a su par canadiense Melanie Joly la entrada en vigor de los aranceles a partir del próximo martes.

Las exportaciones canadienses a Estados Unidos alcanzaron 77% del total en 2023, según datos oficiales, lo que lo hace su primer socio comercial, una situación similar a la de México.

Los gobernadores de las provincias canadienses realizaron una llamada minutos después del anuncio oficial de la Casa Blanca sobre los aranceles, para cerrar filas con el primer ministro Trudeau y llevar a cabo medidas particulares para generar presión en la economía estadounidense. Entre las provincias de Canadá más afectadas está Alberta, productor de gas y petróleo, que tendrá un arancel especial de 10%.

David Eby, gobernador de Columbia Británica, una de las provincias canadienses más económicamente ligadas con EU, afirmó en conferencia de prensa que los aranceles de Trump no hacen ningún sentido, pues solo dañan la relación bilateral con uno de sus principales socios. Además, instruyó a las autoridades provinciales a detener la compra de licor producido en estados republicanos. La medida será replicada por otras provincias.

“Los americanos son más grandes”, afirmó. “Pero si no les hacemos frente volverán por más”.

Otra medida que está sobre la mesa de los gobiernos provinciales canadienses es la prohibición de que empresas estadounidenses hagan negocio en algunos sectores específicos de sus territorios.

Publicidad

“Es una oportunidad para que muchas de nuestras empresas encuentren nuevos mercados”, aseveró en inglés François Legault, gobernador de Quebec, tras dar su anuncio de que la provincia respalda los aranceles anunciados por Trudeau.

Trump enfiló sus comentarios en contra de Canadá desde hace semanas e incluso sugirió que el país, independiente por completo desde 1982, se convirtiera en el estado 51 de la Unión Americana.

En entrevista con la televisión canadiense, Brian Kingston, presidente de la Asociación Canadiense de Productores de Vehículos, afirmó que es “cuestión de días” para que la producción se frene, no solo en Canadá, sino también en México y Estados Unidos.

“Esto crea una cantidad inmensa de incertidumbre”, dijo a la cadena CBC. “Tuvimos una buena política de crear un mercado norteamericano que nos hizo altamente competitivos la última década y ahora eso está en juego”.

Canadá y México, añadió, son responsables de 22% de los vehículos vendidos en Estados Unidos, por lo que sustituir ese comercio por producción local le costaría a las empresas americanas miles de millones de dólares en pérdidas y ajustes en sus plantas para poder mantenerse con el mercado.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad