El actual proceso de conversaciones, en el que negociadores rusos y ucranianos se han reunido tres veces desde mayo, fue un intento de Moscú de convencer a Trump de que Putin no rechazaba la paz, dijo la primera fuente, que añadió que las conversaciones carecían de verdadera sustancia, aparte de las discusiones sobre intercambios humanitarios.
Rusia dice que se toma en serio la posibilidad de acordar una paz a largo plazo en las negociaciones, pero que el proceso es complicado porque las posturas de ambas partes están muy alejadas.
Las exigencias de Moscú incluyen la retirada total de Ucrania de las cuatro regiones y la aceptación por parte de Kiev del estatus de neutralidad y la limitación del tamaño de su ejército, condiciones que Ucrania rechaza.
¿Y Zelenski?
Rusia también intenta reiteradamente poner en duda la legitimidad de Zelenski y ha descartado una reunión entre ambos líderes hasta que haya un acuerdo de paz.
Zelenski reiteró el jueves su llamamiento a una reunión con Putin, que considera la única vía para avanzar hacia la paz.
El líder ucraniano insistió en que el encuentro debería ser a tres bandas. "Lo único justo es que Ucrania sea uno de los participantes en las negociaciones", dijo durante su discurso vespertino.
El dirigente ucraniano tuvo el jueves una reunión con el jefe del gobierno alemán Friedrich Merz, en la que ambos "elogiaron (....) los esfuerzos de mediación" de Donald Trump.
Tras su encuentro con Merz, reclamó en redes sociales que los europeos sean incluidos en las negociaciones de paz. "Europa debe, por tanto, participar en el proceso", defendió Zelenski.
También indicó que había informado al presidente francés Emmanuel Macron. "Coordinamos nuestras posiciones y también consideramos necesario que Europa adopte una posición común", aseguró.
Con información de AFP