Publicidad
Publicidad

Los planes de Trump para Gaza violan el derecho internacional

La propuesta estadounidense de tomar control de este enclave palestino y reubicar a toda la población puede constituir varios crímenes de guerra.
jue 06 febrero 2025 05:11 PM
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, da la bienvenida al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la entrada de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 4 de febrero de 2025.
Trump asegura que Israel entregará Gaza a Estados Unidos una vez que terminen los combates y la población del enclave ya esté reasentada en otro lugar, lo que, según él, significa que no se necesitarían soldados estadounidenses en el terreno.

Donald Trump dio la sorpresa el martes al anunciar que planea que Estados Unidos tome el control de la Franja de Gaza a largo plazo y que la población del enclave palestino, golpeado la guerra desde hace 16 meses, debería ser reubicada en otros sitios.

Tras las críticas iniciales, el presidente y funcionarios claves de su gobierno han matizado algunas de sus posiciones. Trump aseguró este jueves que Israel entregará Gaza a Estados Unidos una vez que terminen los combates y la población del enclave ya esté reasentada en otro lugar, lo que, según él, significa que no se necesitarían soldados estadounidenses en el terreno.

Publicidad

Sin embargo, la idea ha sido rechazada por la mayoría de los líderes de Medio Oriente.

Arabia Saudita, peso pesado de la región, rechazó de plano la propuesta, y el rey Abdalá de Jordania, que se reunirá con Trump en la Casa Blanca la próxima semana, dijo el miércoles que rechazaba cualquier intento de anexionarse tierras y desplazar a los palestinos.

Basem Naim, portavoz de Hamás, acusó a Israel Katz, el ministro de Defensa israelí, de intentar encubrir "a un Estado que no ha logrado ninguno de sus objetivos en la guerra contra Gaza", y afirmó que los palestinos están demasiado ligados a su tierra como para marcharse.

Estas son algunas de las propuestas de Trump que pueden constituir una violación al derecho internacional e incluso, un crimen de guerra.

Toma del territorio

Trump dijo que “Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella... Veo una posición de propiedad a largo plazo".

La Franja de Gaza está reconocida por las Naciones Unidas y su tribunal más alto, la Corte Internacional de Justicia, como parte de los territorios palestinos bajo la ocupación militar israelí.

El derecho internacional prohíbe la toma de territorio por la fuerza, que se define como un acto de agresión. El artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas dice: "Todos los miembros deberán abstenerse en sus relaciones internacionales de amenazar o usar la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier estado”.

Publicidad

Los detalles de esa violación dependerían en parte de si Palestina se considera un estado, dijo Marko Milanovic, profesor de derecho internacional en la Universidad de Reading en Inglaterra, a The New York Times.

Las Naciones Unidas reconocen a Palestina como un estado observador permanente, y 146 de los 193 estados miembros de la ONU reconocen el estado palestino, aunque Estados Unidos no.

Incluso si Gaza no se considera parte de un Estado, la anexión del territorio por parte de los Estados Unidos violaría el derecho de la población civil a la autodeterminación. La Corte Internacional de Justicia ha dictaminado dos veces que el pueblo palestino tiene derecho a ese territorio dentro de Gaza.

Desplazamiento forzado

El desplazamiento de palestinos es una de las cuestiones más delicadas y explosivas en Oriente Medio. El desplazamiento forzoso o bajo coacción de una población bajo ocupación militar es un crimen de guerra, prohibido por los Convenios de Ginebra de 1949.

Los ataques israelíes que han matado a decenas de miles de personas en los últimos 16 meses han obligado a los palestinos a desplazarse repetidamente dentro de Gaza, en busca de seguridad.

La Cuarta Convención de Ginebra de 1949 prohíbe el traslado forzoso o la deportación de personas protegidas en territorio ocupado.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad