Publicidad
Publicidad

Elon Musk quita sede a USAID y se la entrega a la Patrulla Fronteriza

El edificio que albergaba a USAID ahora es la nueva sede de la Patrulla Fronteriza, tras la reestructuración impulsada por DOGE bajo el liderazgo de Elon Musk.
vie 07 febrero 2025 07:37 PM
musk-entrega-sede-usaid-a-cbp
Se colocan tributos bajo el sello cubierto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en su sede en Washington, DC, el 7 de febrero de 2025. El presidente estadounidense Donald Trump pidió el 7 de febrero de 2025 el cierre de USAID, intensificando su campaña sin precedentes para desmantelar la agencia humanitaria.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el multimillonario Elon Musk, ha ejecutado uno de los recortes más simbólicos y polémicos de su gestión: la reestructuración de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Durante más de seis décadas, esta institución fue una pieza central en la política exterior estadounidense, canalizando recursos a programas de cooperación global. Su transformación representa un cambio radical en la estrategia internacional de EU, privilegiando una visión más aislacionista y centrada en la seguridad fronteriza sobre el tradicional enfoque de diplomacia mediante el desarrollo.

Publicidad

¿Qué es la USAID?

USAID, creada en 1961, ha sido una pieza fundamental en la estrategia de "poder blando" de Estados Unidos, destinando miles de millones de dólares a programas de cooperación internacional. A través de iniciativas en áreas como salud, educación, derechos humanos y asistencia humanitaria, la agencia buscaba fortalecer alianzas y promover el desarrollo en países en vías de desarrollo. Su enfoque estaba orientado a construir relaciones diplomáticas y fomentar el progreso en regiones más necesitadas.

A lo largo de su historia, USAID también ha enfrentado críticas relacionadas con la falta de transparencia en sus operaciones y las acusaciones de involucrarse en proyectos de injerencia política.

En tiempos recientes, sectores conservadores en Estados Unidos han cuestionado la efectividad de algunos de sus programas, argumentando que no siempre han tenido un impacto claro. Además, sostienen que los fondos destinados a la cooperación internacional deberían ser reorientados para satisfacer las necesidades internas del país, como la infraestructura y los programas sociales nacionales.

El secretario de Estado, Marco Rubio, intentó calmar las preocupaciones asegurando que la transformación de USAID no significaba el fin total de la ayuda exterior, sino su reestructuración bajo el Departamento de Estado. Según Rubio, la asistencia internacional de EU debe centrarse en intereses estratégicos y no en lo que describió como "gastos altruistas sin beneficios claros para el país".

Esta reestructuración ha resultado en la suspensión inmediata de decenas de programas en Latinoamérica, África y el sudeste asiático, dejando a miles de empleados en licencia administrativa y frenando proyectos clave en salud y educación.

Publicidad

La DOGE, creada con el objetivo de reducir el gasto público y reorganizar agencias consideradas ineficientes, dirigió su atención a USAID como parte de un esfuerzo mayor para recortar el presupuesto federal. Elon Musk, junto con su equipo de asesores, justificó la reestructuración de la agencia señalando que sus fondos serían mejor utilizados en infraestructura interna y programas de innovación tecnológica dentro del país.

Según Musk, la "caridad internacional" debía ser responsabilidad de organizaciones privadas y no del gobierno estadounidense.

"Libre de lo que fue"

Este jueves, la cuenta oficial de la DOGE en la red social X (antes Twitter), así como la del propio Musk, publicaron una imagen que marcó visualmente el cambio: a la derecha, la entrada del antiguo edificio de USAID con su icónico letrero; a la izquierda, la misma fachada, pero con las letras retiradas, simbolizando la transformación de la institución. La publicación fue acompañada por el mensaje: "Libre de lo que fue".

Paradójicamente, el espacio que antes albergaba a USAID ahora será ocupado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). CBP, una de las agencias más grandes dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), juega un papel clave en la seguridad fronteriza del país.

Su labor abarca la protección de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas, el control de aduanas y la vigilancia migratoria. En los últimos años, CBP ha sido el epicentro de debates sobre las políticas migratorias de EU, particularmente en relación con la frontera con México, la separación de familias migrantes y las restricciones al asilo impuestas por la administración de Trump.

Según una nota oficial publicada en la página web de la USAID, a partir del viernes 7 de febrero de 2025, a las 11:59 p.m. (hora del este), todos los empleados directamente contratados por la agencia serán puestos en licencia administrativa a nivel global, salvo aquellos considerados esenciales.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad