Publicidad
Publicidad

No solo es EU: estos son los países con altas tasas de inmigración

Los destinos más buscados y poblados por inmigrantes son Estados Unidos, Alemania y Arabia Saudita, en los que encuentran una opción de vida más digna.
vie 07 febrero 2025 05:29 AM
Estos son los países donde hay más migración, además de Estados Unidos
El fenómeno migratorio atrae los reflectores mundiales tras las deportaciones que se están haciendo desde el gobierno de Estados Unidos a cargo de Donald Trump.

El rechazo y la deportación de migrantes de Estados Unidos luego de que Donald Trump asumiera como presidente, son ejemplo de un problema con alcance mundoal. Cada año, decenas de millones de personas, sobre todo de India, México y Rusia, se ven obligadas a dejar sus familias para buscar trabajo y una manera digna de vivir.

Los destinos más buscados por ellos son Estados Unidos, Alemania y Arabia Saudita, naciones que destacan por un discurso antiinmigratorio en sus esferas públicas.

A continuación te presentamos cómo son los flujos migratorios en el mundo.

Publicidad

De acuerdo con el Informe sobre las Migraciones en el mundo 2024, de la Organización de las Naciones Unidos (ONU), en 2020 había en el mundo cerca de 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente a 3.6% de la población mundial.

En las últimas tres décadas hubo un fuerte crecimiento en el número de personas que vivían en un país distinto al de su nacimiento. “El total estimado de 281 millones de personas que vivían en un país distinto de su país natal en 2020 es superior en 128 millones a la cifra de 1990 y triplica con creces la de 1970”, señala la ONU.

Agrega que el crecimiento más marcado ocurrió en los últimos 20 años, siendo Asia el más afectado, con un aumento de 74% (alrededor de 37 millones de personas).

Europa experimentó el segundo crecimiento más alto durante este periodo, con un aumento de 30 millones en el número de migrantes internacionales, seguida de América del Norte (18 millones) y África (10 millones).

¿Quién migra más?

Los hombres emigran más que las mujeres y esta tendencia ha aumentado en dos décadas. Desde 2020 la proporción de mujeres migrantes ha descendido consistentemente.

En 2000, la diferencia era de 50.6% hombres y 49.4% mujeres (88 y 86 millones respectivamente).

Debido a que intervienen diferentes factores en el tema migratorio, no es lo mismo los hombres que migran en el continente asiático que en América del Norte.

mexicanos-protestas-eu-.jpg
Un manifestante contra la deportación ondea la bandera mexicana mientras protesta por las deportaciones de la administración Trump sobre la autopista 101 el 2 de febrero de 2025 en Los Ángeles, California.

El Portal de Datos sobre Migración dice que desde mediados de 2000 hasta 2020, la población masculina estimada de migrantes internacionales creció significativamente un 89% en Asia, hasta los 49.8 millones, mientras que la proporción de mujeres internacionales en Asia creció solo un 57%

“Este crecimiento de los varones migrantes se ha visto impulsado por la creciente demanda de este grupo poblacional en los países productores de petróleo de Asia Occidental”, advierte el Portal.

A mediados de 2020, las mujeres migrantes representaban más de la mitad de todos los migrantes internacionales en Europa y América del Norte. La proporción femenina entre todos los migrantes internacionales alcanzó el 51.6% en Europa y el 51.8% en América del Norte.

La mayor proporción de mujeres migrantes en estas regiones se debe a la combinación de dos factores: la presencia de migrantes de mayor edad en la población y la tendencia a una mayor esperanza de vida de las mujeres migrantes en comparación con los hombres.

Países ricos, opción de los migrantes

Los países desarrollados son la opción de los migrantes que provienen en su mayoría de economías emergentes. La región también es determinante, mientras que India es el principal país de inmigrantes en Asia, en América del Norte, el preferido es Estados Unidos y México es la nación principal de donde emigran.

EU ha sido el principal destino de los migrantes internacionales desde 1970. “El número de personas nacidas en el extranjero que residen en EU pasó de menos de 12 millones en 1970 a cerca de 51 millones en 2020", refiere la OIM.

migrantes-deportados-tijuana-.jpg
Migrantes deportados caminan cuando llegan al 'Centro de Atención' para ayudar a los inmigrantes mexicanos deportados en Tijuana, Baja California, el 29 de enero de 2025.

Alemania, que ocupa el segundo lugar como destino de los migrantes y también presenta un crecimiento al pasar de 9 millones en 2000 a aproximadamente 16 millones de personas en 2020 de residentes que nacieron en otro país.

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), tanto Rusia como Ucrania, ambos países en Europa, comparten casi el mismo dato de receptores como de expulsores de migrantes.

Publicidad

A dónde emigran los mexicanos

La Segob establece en el documento “Migración internacional: tendencias mundiales y dimensiones del fenómeno en México”, que en el contexto de la emigración mexicana, EU es el principal destino: poco más de 9 de cada 10 migrantes mexicanos residen en ese país. Le siguen Canadá (0.8%), España (0.4%), Alemania (0.1%) y Guatemala (0.1%).

Colocar en perspectiva la migración en números es complejo debido a que intervienen diversos factores como los motivos, la economía, la migración forzada, la delincuencia organizada, entre otros; sin embargo, al contar con “un cuerpo de datos e información que crece y mejora de forma continua, lo cual puede ayudarnos a obtener una mejor comprensión de los aspectos clave de la migración en tiempos cada vez más inciertos”, asegura la OIM.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad