Remezón político
La noche del domingo, la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, anunció su "renuncia irrevocable" al cargo a través de su cuenta en X. "La política debe transitar sin sectarismos y sin ambigüedades", escribió en su carta de renuncia.
Más temprano, antes del pedido de Petro, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también renunció. Con ella son cuatro los altos funcionarios de Petro que dimitieron esta semana.
"Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti", dijo al borde del llanto la ministra Muhamad durante esa reunión.
Benedetti y Sarabia, que ya trabajaban juntos antes de adherirse a la campaña presidencial de Petro, son dos de los funcionarios de mayor confianza del presidente, pero a diferencia de la mayoría de su gabinete, no son militantes de izquierda.
"Ni las relaciones exteriores ni la actual jefatura de gabinete están en manos de este proyecto, están en manos de todo lo contrario a este proyecto", criticó en su intervención Muhamad, una ministra que adquirió gran relevancia internacional en la búsqueda de Petro de un rol protagónico en la diplomacia climática global.
La funcionaria fue anfitriona a finales de 2024 de la conferencia de biodiversidad de Naciones Unidas COP-16 que se llevó a cabo en Cali, y es señalada por analistas como la posible sucesora del proyecto político de Petro, una vez que éste deje el poder en 2026.
El remezón político se da también cuando hay ministros que asumieron sus cargos hace apenas semanas, como la canciller Laura Sarabia; el ministro de Hacienda, Diego Guevara; el de las TIC, Belfor García, y la de Transporte, María Fernanda Rojas.
La transmisión en vivo del consejo de ministros confirmó varias rencillas políticas y divisiones dentro del gobierno, que ahora "se concentrará completamente en el cumplimiento del programa", insistió Petro el domingo con su mensaje en X.
Otras renuncias de alto perfil durante esta semana incluyen la de Jorge Rojas, jefe del DAPRE, una entidad que ejecuta grandes dineros del Estado, la del ministro de Cultura Juan David Correa y la de la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo.