Publicidad
Publicidad

Los conservadores ganan las elecciones en Alemania, con la AfD en segundo puesto

La extrema derecha obtuvo casi el 20% de los votos en los comicios de este domingo, un resultado histórico.
dom 23 febrero 2025 11:32 AM
El colíder del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) de Alemania y principal candidato a la canciller Alice Weidel y el colíder del partido Alternativa de extrema derecha para Alemania (AfD) Tino Chrupalla animan durante la noche electoral en Berlín el 23 de febrero de 2025, después de las primeras encuestas a boca de urna en las elecciones generales alemanas
El partido Alternativa por Alemanida (AfD) de extrema derecha, celebra un resultado histórico.

Los conservadores de Friedrich Merz ganaron el domingo las elecciones legislativas en Alemania, delante del partido de extrema derecha AfD, que realiza el mejor resultado de su historia, según sondeos a boca de urna de las cadenas de televisión públicas.

Los conservadores de los partidos CDU/CSU obtienen 28.5% y 29% según los sondeos difundidos por las televisiones públicas ARD y ZDF, y Alternativa para Alemania (AfD) 19.5% y 20%, resultado inédito para un partido de extrema derecha en una elección federal en la posguerra. Friedrich Merz, que tiene todas las posibilidades de reemplazar al social-demócrata Olaf Scholz como canciller, descartó cualquier alianza gubernamental con AfD.

Publicidad

"Conseguimos un resultado histórico", declaró Alice Weidel ante los simpatizantes de AfD en Berlín, y aseguró que el partido antiinmigración está ahora "firmemente anclado" en el panorama político alemán.

Por su parte, el líder conservador dijo dijo que quiere formar un gobierno "lo más pronto posible" para actuar frente a los desafíos internacionales del momento

"El mundo exterior no espera tampoco largas negociaciones de coalición (...). Debemos ser operativos para hacer lo necesario en el plano interior, para volver a estar presentes en Europa", afirmó Merz.

La campaña electoral estuvo sacudida por el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos y el auge de la extrema derecha.

Alemania afronta desafíos que sacuden su modelo de prosperidad e inquietan a la población.

"Estamos atravesando un período muy incierto", señaló Daniel Hofmann, un urbanista de 62 años, a la salida de un colegio electoral en Berlín.

El país necesita "un cambio, una transformación", declaró Hofmann, que afirmó estar preocupado por la "seguridad europea" en el contexto de la guerra en Ucrania.

El próximo gobierno se enfrentará a la recesión económica, las amenazas de una guerra comercial con Washington, así como la puesta en duda del "paraguas" estadounidense sobre el que contaba Alemania para garantizar su seguridad.

"Envíen una señal a favor de un cambio político urgente y necesario", había escrito en X Merz.

A las 14:00 (7:00 horas, tiempo de Ciudad de México), la tasa de participación nacional era del 52%, mucho mayor a las de los anteriores comicios.

Más de 59 millones de alemanes fueron llamados a votar hasta las 17:00 horas (11:00 horas, tiempo de Ciudad de México).

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad