Publicidad
Publicidad

Los conservadores ganan las elecciones en Alemania, con la AfD en segundo puesto

La extrema derecha obtuvo casi el 20% de los votos en los comicios de este domingo, un resultado histórico.
dom 23 febrero 2025 11:32 AM
El colíder del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) de Alemania y principal candidato a la canciller Alice Weidel y el colíder del partido Alternativa de extrema derecha para Alemania (AfD) Tino Chrupalla animan durante la noche electoral en Berlín el 23 de febrero de 2025, después de las primeras encuestas a boca de urna en las elecciones generales alemanas
El partido Alternativa por Alemanida (AfD) de extrema derecha, celebra un resultado histórico.

Los conservadores de Friedrich Merz ganaron el domingo las elecciones legislativas en Alemania, delante del partido de extrema derecha AfD, que realiza el mejor resultado de su historia, según sondeos a boca de urna de las cadenas de televisión públicas.

Los conservadores de los partidos CDU/CSU obtienen 28.5% y 29% según los sondeos difundidos por las televisiones públicas ARD y ZDF, y Alternativa para Alemania (AfD) 19.5% y 20%, resultado inédito para un partido de extrema derecha en una elección federal en la posguerra. Friedrich Merz, que tiene todas las posibilidades de reemplazar al social-demócrata Olaf Scholz como canciller, descartó cualquier alianza gubernamental con AfD.

Publicidad

El canciller saliente, Olaf Scholz, dijo que asume la responsabilidad de una "derrota amarga". Su partido social demócrata (SPD) obtuvo 16%, su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial. Otros perdedores son los Verdes, aliados del gobierno Scholz, con 13%.

Elecciones en Alemania
Otros de los grandes perdedores de las elecciones, fueron los Verdes.

"Conseguimos un resultado histórico", declaró Alice Weidel ante los simpatizantes de AfD en Berlín, y aseguró que el partido antiinmigración está ahora "firmemente anclado" en el panorama político alemán.

"Nuestra mano sigue tendida para formar gobierno", dijo a sus partidarios, añadiendo que sería un "fraude electoral" que los conservadores, primeros en la clasificación, eligieran gobernar con partidos de izquierda en vez de con ellos. Si eso ocurriera, dijo, "la próxima vez seremos los primeros".

Para Reinhardt Schumacher, que acudió a votar en Duisburgo, en el oeste industrial de Alemania, el ascenso de AfD "es una señal de alarma. Algo tiene que cambiar".

Este jubilado de 64 años se niega a votar por este partido "demasiado radical", pero señaló que no hay que "ignorar" las motivaciones de sus votantes.

La formación antiinmigración y prorrusa impuso sus temas durante la campaña, que se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales llevados a cabo en las últimas semanas por extranjeros en el país.

El último se produjo el viernes. Un joven refugiado sirio es sospechoso de herir gravemente a un español en el Memorial del Holocausto en Berlín. Según las autoridades, quería "matar judíos".

Publicidad

También influyeron en la campañas los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha.

El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de extrema derecha.

"¡AfD!", volvió a publicar Musk el sábado por la noche, en un mensaje acompañado de banderas alemanas.

Desafíos para el nuevo gobierno

Por su parte, el líder conservador dijo dijo que quiere formar un gobierno "lo más pronto posible" para actuar frente a los desafíos internacionales del momento

"El mundo exterior no espera tampoco largas negociaciones de coalición (...). Debemos ser operativos para hacer lo necesario en el plano interior, para volver a estar presentes en Europa", afirmó Merz.

No está claro si Merz necesitará uno o dos socios para formar una mayoría, y el destino de los partidos más pequeños no está claro, lo que podría complicar la aritmética parlamentaria.

Una coalición a tres probablemente sería mucho más difícil de manejar, lo que dificultaría la capacidad de Alemania para mostrar un liderazgo claro.

La campaña electoral estuvo sacudida por el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos y el auge de la extrema derecha.

Alemania afronta desafíos que sacuden su modelo de prosperidad e inquietan a la población.

desafios-alemania
El próximo gobierno de Alemania se enfrentará a la recesión económica, las amenazas de una guerra comercial con Washington.

El próximo gobierno se enfrentará a la recesión económica, las amenazas de una guerra comercial con Washington, así como la puesta en duda del "paraguas" estadounidense sobre el que contaba Alemania para garantizar su seguridad.

"Estamos atravesando un período muy incierto", señaló Daniel Hofmann, un urbanista de 62 años, a la salida de un colegio electoral en Berlín.

Publicidad

El país necesita "un cambio, una transformación", declaró Hofmann, que afirmó estar preocupado por la "seguridad europea" en el contexto de la guerra en Ucrania.

"Envíen una señal a favor de un cambio político urgente y necesario", había escrito en X Merz.

A las 14:00 (7:00 horas, tiempo de Ciudad de México), la tasa de participación nacional era del 52%, mucho mayor a las de los anteriores comicios.

Más de 59 millones de alemanes fueron llamados a votar hasta las 17:00 horas (11:00 horas, tiempo de Ciudad de México).

Las elecciones anticipadas se celebraron además en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, vivida como una conmoción en Alemania.

El conflicto puso fin al suministro de gas ruso y el país acogió a más de un millón de ucranianos. La perspectiva de una paz acordada entre Estados Unidos y Rusia "a espaldas" de Ucrania y de los europeos es otra de las preocupaciones.

Elecciones Alemania
Las elecciones anticipadas se celebraron además en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, vivida como una conmoción en Alemania.

"Un gran día"

La campaña electoral estuvo sacudida por el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos y el auge de la extrema derecha.

Trump calificó la victoria de los conservadores como "un gran día para Alemania y para Estados Unidos".

"Al igual que en Estados Unidos, la gente en Alemania se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en energía e inmigración, que ha permanecido por tantos años", dijo Trump en una publicación escrita en mayúsculas en su plataforma Truth Social. "Es un gran día para Alemania", agregó.

El jefe de la OTAN, Mark Rutte, felicitó a Merz por su victoria y afirmó estar deseando trabajar con él "en este momento crucial para nuestra seguridad compartida".

"Es vital que Europa dé un paso adelante en el gasto de defensa y su liderazgo será clave", agregó en una publicación en la red social X.

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad