Publicidad
Publicidad

Los recortes y despidos de Trump pueden afectar la relación con México

Los recortes al gasto público hechos por Elon Musk, a solicitud del presidente de Estados Unidos, golpean a algunas agencias que son clave para la relación bilateral entre ambos países.
mar 25 febrero 2025 05:04 AM
Elon Musk escucha al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hablar en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., 11 de febrero de 2025.
Musk, hablando con los periodistas en el Despacho Oval junto a Trump, dijo: "Nos estamos moviendo rápido, así que cometeremos errores, pero también solucionaremos los errores muy rápidamente".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha levado a acabo una campaña de recorte al gasto público que ha resultado en miles de despidos. La mayoría de los recortes se han realizado por el consejo de Elon Musk, el hombre más rico del mundo, quien dirige el “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (DOGE), un órgano que asesora al presidente sobre la materia.

No hay una cifra oficial disponible para el total de bajas o despidos que se han realizado por consejo del DOGE, pero Musk y los jóvenes ingenieros que laboran para esta instancia han adoptado un enfoque de fuerza bruta con el despido masivo de trabajadores, a menudo centrándose en categorías de personal que es más fácil de echar, como los empleados a prueba, en lugar de los que hacen labores específicas. Un enfoque que ha dado lugar a numerosos errores.

Publicidad

Algunos de los recortes han tenido que ser revertidos en pocas horas, ya que se trataban de áreas sensibles del gobierno, como el control de las armas nucleares, o el personal que investiga la gripe aviar.

"Esto muestra un nivel de absoluta incompetencia en el proceso de despido", dijo Don Moynihan, profesor de la Escuela Ford de Políticas Públicas de la Universidad de Michigan.

"Están llevando una motosierra a los servicios públicos sin ningún tipo de revisión cuidadosa de las personas que están siendo destituidas y de las tareas para las que están empleadas”.

Musk, hablando con los periodistas en el Despacho Oval junto a Trump hace dos semanas dijo: "Nos estamos moviendo rápido, así que cometeremos errores, pero también los solucionaremos muy rápidamente".

Los despidos han afecto a varios departamentos y agencias del gobierno de Estados Unidos. Algunos de los cuales son claves para la relación con México. Estos son algunos de ellos.

USAID

Uno de los casos de recortes más conocidos es el de la Agencia de Estados Unidos de Ayuda para el Desarrollo (USAID). El domingo la agencia anunció que la mayoría de sus empleados serían despedidos o puestos en licencia.

Alrededor de 1,600 trabajadores en Estados Unidos serán despedidos en un esfuerzo de "reducción de personal", según una nota publicada en el sitio web de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional.

Publicidad

Todo el resto del personal contratado directamente por USAID será puesto en licencia administrativa a nivel mundial, excepto los responsables de "funciones críticas para la misión, liderazgo clave y/o programas especialmente designados".

La medida es un paso adelante en el esfuerzo de Trump por desmantelar USAID, que tiene más de 10,000 empleados y opera una variedad de programas humanitarios y de desarrollo en todo el mundo.

La agencia anunció a principios de este mes que todo el personal sería puesto en licencia administrativa, una directiva que enfrentó desafíos legales.

Sin embargo, el viernes, un juez federal levantó una orden que detenía la implementación de los planes de la administración Trump para desmantelar USAID.

Trump y sus aliados, incluido el donante multimillonario Elon Musk, alegan que USAID está plagada de "fraude", pero han proporcionado pocas pruebas de esa acusación.

Además de los despidos, también se anunció la suspensión del envío de ayuda humanitaria y para el desarrollo en la mayoría de los países en los que la agencia tenía operaciones.

Entre 2020 y 2023, México recibió más de 1,300 millones de dólares en concepto de ayuda para el desarrollo por parte de USAID.

"USAID ha proporcionado un importante apoyo a los esfuerzos de las instituciones mexicanas para hacer frente a la devastadora crisis de desapariciones del país, así como asistencia para mejorar los derechos humanos, proteger a las personas periodistas y defensores de los derechos humanos y apoyar el desarrollo económico y las instituciones de justicia a nivel estatal", indica la Oficina para América Latina en Washington (WOLA) en un análisis.

Publicidad

Departamento de Estado

El Departamento de Estado, encargado de las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con el mundo, incluido México, es uno de los afectados por los recortes efectuados por Elon Musk.

Un gran número de altos diplomáticos de carrera que sirvieron en puestos de liderazgo políticamente nombrados y también en puestos de nivel inferior en el Departamento de Estado han dejado sus trabajos a petición de la administración Trump, que planea instalar su propia gente, dijeron funcionarios estadounidenses actuales y salientes a la agencia AP.

Los cambios de personal en los rangos superiores del departamento, como los de todas las agencias federales, no son poco comunes después de una elección presidencial, y los funcionarios de carrera que sirven en esos roles están obligados, al igual que los designados políticos no profesionales, a presentar cartas de renuncia. Sin embargo, es inusual que las administraciones entrantes soliciten las renuncias de funcionarios que sirven en puestos no nominados por el presidente.

En el pasado, algunas renuncias no han sido aceptadas, lo que permite a los funcionarios de carrera permanecer en sus puestos al menos temporalmente hasta que el nuevo presidente pueda nominar a su equipo. Eso ofrece cierto grado de continuidad en el funcionamiento diario de la burocracia.

Entre otras actividades, el Departamento de Estado, a través de su Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), ha trabajado con autoridades mexicanas en los últimos años fortalecer el Estado de derecho y combatir el crimen.

La suspensión de la financiación detiene los programas del Departamento de Estado para combatir el crimen transnacional, paradójicamente está congelando y amenazando con retirar la financiación de la participación de Estados Unidos en algunos de los mismos temas que la actual administración identifica como clave para mejorar no solo la seguridad de México, sino también la de Estados Unidos.

Departamento de Seguridad Nacional

En el Departamento de Seguridad Nacional, 405 personas que fueron identificadas como miembros del personal de prueba fueron destituidas, dijo la agencia.

Alrededor de la mitad de esos recortes, más de 200, vinieron de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Esos recortes fueron separados de los despidos del director financiero de la agencia, dos analistas de programas y un especialista en subvenciones, que fueron despedidos el 11 de febrero por pagos para reembolsar a la ciudad de Nueva York por los costos de hotel para los migrantes.

Un poco más de 130 fueron despedidos en la Agencia de Seguridad de la Ciberseguridad e Infraestructura, que supervisa la infraestructura crítica de la nación, incluidos los esfuerzos federales para asegurar los sistemas electorales.

Un poco menos de 50 fueron despedidos de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos que procesan los beneficios relacionados con la inmigración, mientras que 10 empleados fueron despedidos de la dirección de Ciencia y Tecnología de la agencia.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad